Universidades mantienen virtualidad y dejan a decisión de estudiantes el regreso presencial

Las universidades han dejado claro que el regreso al campus no es obligatorio, por lo que se mantendrá la garantía de educación virtual.
Estudiantes universitarios
Hay una nueva política de Estado en la Educación Superior en Colombia con la reforma tributaria. Crédito: Freepik

En las próximas semanas comenzará el calendario académico del segundo semestre para las instituciones de educación superior, por lo que algunas ya han realizado un plan de cómo será el retorno a las aulas de clases, según lo estipulado por el Gobierno Nacional.

Las universidades han dejado claro que el regreso al campus no es obligatorio, por lo que el estudiante decidirá por su voluntad asistir de manera presencial, debido a los contagios de la covid–19.

Le puede interesar: Colegios no pueden obligar a padres a enviar a sus hijos y no se pierde beneficio de alimentación

El el caso de la Universidad Externado de Colombia, que inició su calendario académico este lunes 12 de julio, con un modelo de alternancia o híbrido, que combina los modos presencial y virtual. “Esta medida que damos a conocer, para que nuestro periodo académico transcurra sin contratiempos, responden a las necesidades del momento respecto de la pandemia de la covid 19 y atienden las medidas expedidas para los centros de educación superior por los gobiernos Nacional y Distrital”, dijeron las directivas del Externado.

Sin embargo, explicaron que durante el semestre puede variar de acuerdo con los indicadores epidemiológicos. Agregaron que “regresar al campus es voluntario para docentes y estudiantes; cada quien, según sus condiciones y posibilidades de regresar, debe asumir su responsabilidad. Todas las clases tendrán su versión virtual para que accedan los que opten por no asistir físicamente”.

Por su parte, la Universidad de Los Andes dio a conocer una cartelera académica que permite a los estudiantes escoger un modelo flexible que se ajuste a sus necesidades debido a la pandemia.

Lea también: Maestros que decidan no vacunarse no serán eximidos de clases presenciales en Bogotá

Creemos que la presencialidad es crucial para el proceso de aprendizaje. Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para regresar. La vacunación de los profesores y personal de apoyo administrativo avanza satisfactoriamente, además los protocolos de bioseguridad cuentan con la certificación del Icontec”, dijo Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de Los Andes.

Sobre la cartelera académica para el segundo semestre de 2021, explicaron que contiene cerca de 50% de cursos semipresenciales y 50% de cursos virtuales en la mayoría de los programas.

“Los estudiantes podrán organizar un horario flexible, ya sea presencial, combinado entre presencialidad y virtualidad, o completamente virtual”, aseguró Gaviria.

Añadió que “la cartelera no garantiza necesariamente que los estudiantes que opten por un horario completamente virtual podrán tomar los cursos que deseen, pero si garantiza que podrán inscribir los créditos de una matrícula completa y tomar los cursos esenciales para el avance del programa”.

Lea además: Mineducación insiste en adecuar bien las instituciones para garantizar retorno seguro a las aulas

En la Universidad Industrial de Santander (UIS), el rector Hernán Porras, explicó que se manejará la modalidad híbrida utilizando además el 40 por ciento de las capacidades de los salones de clases para evitar aglomeraciones.

Indicó además que los salones fueron acondicionados para que los estudiantes que deseen seguir en la virtualidad puedan recibir las clases sin inconvenientes.

“Esta modalidad consiste en unas aulas especiales en donde los jóvenes tendrán al docente dictando clases, mientras que el grupo que está en la virtualidad recibirá los conocimientos con una adecuación especial en sonido y conexión de internet. Los dos grupos pueden recibir las clases sin problemas”, dijo Hernán Porras, rector de la UIS.

Otra de las universidades que dejó a disposición del estudiante el regreso a las aulas es la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN).

Según César Merchán, director de Mercadeo y Comunicaciones de la CUN, el estudiante tiene la opción de seguir en la virtualidad o regresar a la presencialidad.

“En la universidad vamos a regresar al salón de clases, pero pensando en el estudiante. Que sean ellos que definan si quieren regresar o seguir en la virtualidad. Esto lo estamos implementando para el segundo semestre de este año”, señaló Merchán.

El Gobierno Nacional invitó a las instituciones de educación superior para que implementen las medidas necesarias y se dé un regreso a clases presenciales sin inconvenientes.

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.