Maestros que decidan no vacunarse no serán eximidos de clases presenciales en Bogotá

La Secretaría de Educación e Bogotá reconoció que aún son alarmantes las cifras por pandemia y que hay docentes justificados para no asistir
Clases presenciales - colegios de Bogotá en tiempos de covid
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Los colegios públicos en Bogotá arrancaron esta semana el retorno gradual y progresivo, luego de que el Gobierno Nacional determinara que la educación debe iniciar la normalización y el avance a la presencialidad.

Este tema ha despertado reacciones a favor y en contra en todo el país, en medio de alarmantes cifras de contagios y fallecimientos, y el avance de la vacunación contra el coronavirus.

Le puede interesar: Médicos rechazan retorno de estudiantes y maestros a la presencialidad

En diálogo con LA FM, la secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, contó cómo avanza el retorno a la presencialidad en los colegios públicos de la capital, al tiempo que explicó que hay docentes que no han podido iniciar este proceso por temas de salud.

De igual forma aclaró que los profesores que decidieron no vacunarse contra la Covid, por voluntad propia, están obligados a iniciar el retorno a las aulas ya que esta determinación no los exime de la presencialidad.

Hay maestros que han decidido no vacunarse, y sabemos que hay un buen número de docentes que decidió no hacerlo”, contó Bonilla.Pero dijo que “un maestro que no se vacune por decisión propia tiene que ir a la presencialidad porque no están eximidos”.

Lea además: Mineducación advierte investigación administrativa a docentes que no regresen a presencialidad

También detalló que hay algunos docentes que aún no han podido retornar a las aulas debido a que, por distintos motivos, no ha iniciado o completado su esquema de vacunación contra este virus.

“Hay razones comprensibles de maestros que por distintos motivos no han podido retornar a la presencialidad. Hay maestros que se han contagiado y deben estar aislados. Hay otros que por ese contagio deben esperar 90 días para iniciar o completar sus vacunas contra el coronavirus”, contó Edna Bonilla.

Lea también: En el Movistar Arena se realizará la vacunación de varias empresas del sector privado en Bogotá

Frente a esos casos, la secretaria de Educación dijo que “comprendemos y respetamos estas situaciones que son justificables para que estos docentes no hayan regresado a la presencialidad”.

Pero hizo un llamado a que se “privilegie a los niños y niñas y los colegios como territorios seguros”.

Por esta razón, dijo que se espera que esta semana todos los docentes, que cumplan con los requisitos establecidos, retomen a las aulas, obedeciendo la orden del Gobierno y evitando sanciones por negarse a prestar este servicio en la educación.

También reconoció que, pese a las críticas por el retorno a la presencialidad en medio de pandemia, “los docentes sí están cumpliendo y se están presentando en las instituciones”.

“Somos respetuosos de todas las expresiones sindicales y comprendemos la pandemia que estamos pasando, pero hemos dado las garantías”, dijo Edna Bonilla.

Lea además: Universidad Internacional de Valencia ofrece becas para estudiantes en Colombia

De igual forma advirtió que los docentes que no asistan a las aulas y no tengan una causa justificable para cumplir con sus deberes, “como funcionarios públicos deberán someterse al proceso administrativo que ha impartido el Ministerio de Educación y en el que se incluye el descuento de salario”.

La funcionaria contó que este retorno, que inició con docentes desde el martes 6 de julio, consiste en un proceso gradual en el que solo los maestros estarán 100% presencial, mientras que los estudiantes iniciarán un proceso de alternancia, para tener el control del aforo, según se haya establecido en cada institución.

La secretaria de Educación explicó que esta presencialidad se inició teniendo en cuenta que en Bogotá el 71% de los docentes ya cuenta con su esquema completo de vacunación contra la Covid-19.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.