Reforma laboral: así cambiarían el teletrabajo y los modelos híbridos en Colombia

Según la nueva ley y el Ministerio de Trabajo, la reforma trae cinco modalidades de teletrabajo en el país.
Con la entrada en vigor de esta nueva norma, los trabajadores a distancia tienen mayores garantías.
Con la entrada en vigor de esta nueva norma, los trabajadores a distancia tienen mayores garantías. Crédito: Freepik

La reforma laboral aprobada en Colombia (Ley 2466 de 2025) trae varios cambios en la regulación sobre el teletrabajo y cómo hay que adaptarse a las nuevas dinámicas digitales. Con esta nueva reforma, el país busca que haya flexibilidad horaria y reglas claras para las empresas, con el fin de brindar garantías a quienes trabajan de manera remota.

¿Qué nuevas modalidades de teletrabajo trae la reforma?

Según la nueva ley y el Ministerio de Trabajo, la reforma trae cinco modalidades de teletrabajo en el país:

Teletrabajo autónomo: el trabajador escoge su lugar de trabajo, que puede ser su casa u otro espacio por fuera de la sede del empleador.

Teletrabajo móvil: no existe un lugar fijo; el empleado trabaja en movimiento usando dispositivos con conexión a internet.

Teletrabajo híbrido: son actividades remotas y presenciales, generalmente con dos o tres días en casa y el resto en las instalaciones de la empresa.

Teletrabajo transnacional: permite que un contrato laboral firmado en Colombia se ejecute desde otro país, bajo reglas migratorias y de seguridad social definidas.

Teletrabajo temporal: se activa en situaciones como emergencias sanitarias, desastres naturales o circunstancias excepcionales que impidan la presencialidad.

El Congreso también precisó que las empresas deben ser flexibles para que los trabajadores cumplan los resultados esperados por la organización.
El Congreso también precisó que las empresas deben ser flexibles para que los trabajadores cumplan los resultados esperados por la organización. Crédito: Freepik

Además, en la reforma se formalizó el auxilio de conectividad, dirigido a trabajadores remotos que devengan hasta cierto monto salarial y que deben asumir los costos del servicio de internet.

¿Qué obligaciones y protecciones nuevas traen estos cambios?

Con la entrada en vigor de esta nueva norma, los trabajadores a distancia tienen mayores garantías. Por ejemplo, queda estipulado que quienes teletrabajan deben estar en el sistema de riesgos laborales, para evitar vacíos en la protección social de estos trabajadores.

El Congreso también precisó que las empresas deben ser flexibles para que los trabajadores cumplan los resultados esperados por la organización. El Ministerio de Trabajo, por su parte, deberá actualizar reglas para garantizar que entidades públicas y privadas cumplan la nueva ley.

La reforma igualmente exige que los empleadores definan las herramientas de trabajo, los horarios, los acuerdos de descanso y las medidas de seguridad digital para proteger la información.

Según la nueva ley y el Ministerio de Trabajo, la reforma trae cinco modalidades de teletrabajo en el país.
Según la nueva ley y el Ministerio de Trabajo, la reforma trae cinco modalidades de teletrabajo en el país.Crédito: Freepik

¿Qué impacto podría tener esto en los trabajadores y las empresas?

Los cambios llegan en un momento en el que la mayoría de las empresas ya implementa modelos híbridos. Algunos estudios indican que cerca del 63 % de las organizaciones prefiere esquemas mixtos, mientras que solo el 7 % se decide por el teletrabajo total. La nueva ley formaliza esta tendencia y le da un marco jurídico que puede facilitar la transición hacia modelos más organizados.

Este tipo de modalidad puede traer ventajas para las empresas, ya que podrían contratar personal de otros países o enviar trabajadores colombianos al exterior con garantías y derechos laborales.

¿Qué sigue en la implementación de la reforma?

Aunque la ley ya está aprobada, su aplicación es gradual y dependerá de las reglamentaciones del Ministerio de Trabajo. Las empresas deben actualizar sus reglamentos internos para formalizar las modalidades de teletrabajo y garantizar el cumplimiento de las obligaciones.


Temas relacionados

Nutrición

¿Atún en agua o aceite? Nutricionistas revelan cuál aporta más beneficios a la salud

El contenido de grasas, calorías y omega-3 varía entre el atún en agua y el atún en aceite; expertos explican qué tener en cuenta.
El atún en lata varía en calorías y grasas según se conserve en agua o en aceite.



Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche interactivo fue retirado tras entregar respuestas inapropiadas a menores.

Creciente en Silvania: Gobernación destinará $1.800 millones para reconstrucción de viviendas

El anuncio se realizó durante una visita al sector La Esperanza, donde la quebrada Yayatá generó daños en varias viviendas y vías locales.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro