Riesgos y peligros de la automedicación

Automedicarse puede ser perjudicial para la salud, lo que le funciona a un amigo, no siempre es lo mejor para su salud, podría ser alérgico.
Una mujer con medicinas y un vaso de agua.
No es aconsejable la automedicación en ninguna circunstancia, es mejor consultar primero con un médico. Crédito: Pexels.com

Es bien sabido que en muchas ocasiones cuando se tiene alguna dolencia o hasta para evitar que empeore, algunas personas recurren a ingerir de manera irresponsable cualquier tipo de medicamento que considera - o que le 'aconsejaron' - alivie los síntomas o que los previene, por pereza, falta de tiempo o por lo tedioso que puede ser consultar al médico para que le recete algo.

A esto se le llama automedicación, que se traduce en el uso de medicinas por iniciativa propia, sin contar con la opinión previa de un médico tanto en el diagnóstico, como en la formulación y seguimiento del tratamiento. Aunque no se crea, es un hábito muy común en los colombianos que puede poner en peligro la salud de quien lo hace.

En algunos casos, puede llegar a ser viable la administración de un fármaco que sea para aliviar síntomas menores como dolor de cabeza, gripa o fiebre, eso sí, hasta cierto punto, pues si persisten los signos de dolencia se debe consultar a un profesional de la medicina.

Las manos de un hombre queriendo agarrar varias pastillas
La ingesta de medicamentos por iniciativa propia sin consulta previa al doctor, puede desencadenar factores como adicción y dependencia al fármaco, entre otros.Crédito: Pixabay.com

Riegos de la automedicación

Estas prácticas no recomendadas tienen algunos riesgos como:

  • Agravamiento de la enfermedad.
  • Efectos adversos o indeseados.
  • Ocultamiento de otro padecimiento más relevante.
  • Intoxicación.
  • Desarrollar autoinmunidad a un antibiótico.
  • Dependencia o adicción.

De igual manera, se debe evitar a pesar de:

  • Evidencia de signos similares a cierta enfermedad.
  • Aparente efectividad en el pasado.
  • Opinión de una tercera persona en la ingesta de alguna medicina.
  • En los medios de comunicación manifiesten que es una alternativa.
Doctora se encuentra en consulta médica en su despacho con una paciente
Atender las indicaciones del médico tratante siempre será la primera buena opción que tome antes de proceder con la automedicación, que en muchos casos le puede costar hasta la vida.Crédito: Pexels.com

Consejos para mitigar riesgos por automedicación

Siguiendo estas sugerencias básicas, podrá mitigar los riesgos que esta práctica insana le puede traer:

  • No ingiera fármaco alguno que tenga fórmula, sin el previo consentimiento de un profesional de la medicina.
  • Lea y guarde la posología de todos los medicamentos. Es de vital conocimiento qué se consume, para qué, cómo y cuándo hay que ingerirlos.
  • En las medicinas de venta libre, pida consejo al farmaceuta de confianza.
  • Si se trata de una mujer en estado de embarazo o lactancia, niños o enfermedades crónicas, primero busque a su médico tratante, sin importar que sea de venta libre.
  • Nunca consuma alcohol cuando está bajo alguna medicación, ya que, aparte de que le puede generar intoxicación, corre el riego de afectar su capacidad de reaccionar ante cualquier situación.

Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.