Empezaron las audiencias públicas para el proyecto de Reforma a la Salud

La primera audiencia fue liderada por la Senadora Norma Hurtado, quien convocó al presidente de la Asociación de Hospitales y Clínicas.
Hospital
Hospital Crédito: Pixabay / 1662222

La Comisión Séptima del Senado inició una serie de audiencias públicas con el objetivo de escuchar a los diferentes actores del sistema de salud, de cara a lo que sería el proyecto de Reforma a la Salud que presentará la nueva ministra Carolina Corcho en el mes de febrero del 2023.

La primera audiencia fue liderada por la Senadora Norma Hurtado, quien convocó al presidente de la Asociación de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo y Elisa Torrenegra, directora de GestarSalud, el gremio de las EPS del régimen subsidiado.

“Creemos que en el nuevo proceso se tiene que prohibir la integración vertical y que volvamos a la esencia básica de especialización de roles donde cada uno haga lo que tiene que hacer, porque las redes que hoy están con integración vertical tendrán que definir si se quedan en una orilla o en la otra, nosotros creemos que se deben quedar todos esos prestadores porque hacen falta, pero no se puede compartir ese papel”, sostuvo el presidente de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo.

Lea:MinSalud eligió al nuevo Superintendente de Salud y los dos viceministros

En el tema de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) esta entidad le permitirá al sistema recuperar la soberanía sobre los recursos.

“Cuando se dan todas las vueltas con los recursos que entran a otras cajas y que se catalogan como ingresos propios, específicamente de las EPS, ahí se perdió el rumbo, y se creen los propietarios de los recursos que son de todos, por eso Adres debería ser el fondo único público que maneje y atesore todos estos recursos la información y los riesgos”, explicó.

Dijo que este lineamiento disminuirá los costos de transacción e intermediación para evitar la corrupción en el sistema con los recursos de la salud.

“Todos preguntan que porque hay corrupción en el sistema, pues porque es mucha plata tocada por muchas manos que tiene muy pocos ojos para ser vigilada”, sostuvo.

Lea más: Viruela del mono: Van 55 casos confirmados en Colombia

Por su parte Elisa Torrenegra, directora de GestarSalud, el gremio de las EPS del régimen subsidiado, aseguró que se deben escuchar a todas las partes antes de tomar decisiones.

“Si pasan un proceso de lo que nosotros hacemos a un determinado actor sea en el territorio o una IPS por favor revisen que tenga capacidad resolutiva para hacerlo, que tenga la experticia porque no hay que desperdiciar 30 años de operación de este sistema con unas capacidad adquiridas, lo pueden aprender pero piensen cómo se impactaría sobre el usuario”, manifestó.

Las audiencias en esta Comisión Séptima del Senado continuarán a lo largo de la semana con el propósito de seguir escuchando a los otros representantes del sector de la salud ante una reforma a la salud que alista el nuevo Gobierno.

“Ha sido iniciativa de la Comisión Séptima del Senado traer a los principales actores, agentes del sistema de salud, a escuchar la situación actual que vive la salud colombiana, estamos escuchando a las EPS, hospitales y clínicas, al ministerio y hasta el Supersalud, porque esa reforma que plantea el nuevo gobierno debe tener un solo objetivo garantizar la vida de los co0lo9mbiabos, la oportunidad y calidad de la prestación de los servicios y acceso en cualquiera que sea el territorio en el orden nacional y vamos a trabajar porque sea una realidad”, recalcó.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.