Planeta rompió récord histórico de concentración de gases de efecto invernadero

Expertos de la ONU recomiendan con urgencia revertir el gasto energético global y detener la deforestación.
Chile
Crisis de contaminación extrema en Santiago de Chile Crédito: AFP

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó hoy, una semana antes de la Cumbre del Clima de Madrid, sobre la urgencia de hacer frente a la crisis climática, al revelar que pese a las promesas del Acuerdo de París los niveles de gases de efecto invernadero han alcanzado máximos históricos.

En su informe anual sobre concentración de estos gases, el organismo dependiente de la ONU indicó que la concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2, principal gas causante del efecto invernadero), alcanzó las 407,8 partes por millón en 2018, un 0,56 % más que en 2017.

Ello supone una concentración equivalente al 147 % de la registrada en niveles preindustriales (de 1750), y una subida anual superior a la media de los últimos 10 años, según las observaciones de la Red de Vigilancia de la Atmósfera Global, que cuenta con estaciones en el Ártico, zonas montañosas e islas tropicales.

Lea aquí: Liberadas 89 tortugas marinas en vía de extinción en zona insular de Cartagena

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, recordó en la rueda de prensa de presentación del informe que el CO2 puede permanecer siglos en la atmósfera, y aún más en los océanos, por lo que sus concentraciones son uno de los problemas más graves que atender.

Recordó que la última vez que se dieron concentraciones tan altas de CO2 fue entre tres y cinco millones de años atrás, y entonces la temperatura era de dos a tres grados más cálida y el nivel del mar entre 10 y 20 metros superior al actual.

"Si no hacemos nada se alcanzará un aumento de entre tres y cinco grados (de la temperatura media global) a finales de este siglo", auguró el experto finlandés, quien recordó que la comunidad científica prevé un aumento de los desastres climáticos si se supera la línea roja de los 1,5 grados de subida hacia 2100.

El informe presentado hoy también indica que el metano, segundo gas causante del calentamiento global, alcanzó 1,86 partes por millón en 2018, otro máximo histórico y que muestra niveles superiores al doble (259 %) de los de la era preindustrial.

A la vista de estos datos, "las generaciones futuras tendrán que hacer frente a unas consecuencias cada vez más graves del cambio climático", advirtió la OMM en un comunicado de prensa.

Entre esos efectos cita el aumento de las temperaturas, unos fenómenos meteorológicos más extremos, un mayor estrés hídrico, la subida del nivel del mar y la alteración de los ecosistemas marinos y terrestres.

La directora de la Red de Vigilancia de la Atmósfera Global, Oksana Tarasova, añadió que las concentraciones de gases de efecto invernadero son mayores en el hemisferio norte que en el sur, y aumentan en invierno.

Por ello, en los países del hemisferio septentrional, y en meses invernales, se pueden alcanzar niveles de concentración de dióxido de carbono superiores a las 420 partes por millón.

Le puede interesar: Declaran al Salto de Tequendama patrimonio natural de Colombia

Taalas subrayó por su parte que para mitigar estas concentraciones y cumplirse el Acuerdo de París debe revertirse el actual gasto energético global, en el que el 85 % de la energía es obtenida de combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas) y sólo un 15 % de fuentes renovables, hidrógeno o centrales nucleares.

También es necesario detener la deforestación, causante de un 12 % de las emisiones, señaló, para recordar los graves incendios tanto en zonas boreales (Siberia o Canadá) como tropicales (Brasil o Indonesia) y subrayar que los segundos son más graves ya que esas selvas son mucho más difíciles de renovar tras el fuego.

El responsable de OMM indicó que para reducir los gases de efecto invernadero es necesario un esfuerzo global: "Ya no es una cuestión de Europa, Estados Unidos o China, necesitamos a todos los actores mundiales a bordo".

En este sentido afirmó que la Unión Europea "ha sido la principal impulsora de los esfuerzos de mitigación mundiales" con sus promesas de lograr emisiones cero a mediados de siglo, y aseguró que pese a la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París esa economía está "a medio camino" en el logro de sus objetivos ambientales.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez