Misión Solar Orbiter rompe su propio récord de aproximación al Sol

Marca un hito al acercarse a solo 48 millones de kilómetros del Sol, un momento que registrará con sus cámaras.
Aproximación al sol
Ilustración de aproximación al sol Crédito: AFP - The European Space Agency

La sonda europea Solar Orbiter, cuyo objetivo es estudiar el Sol, marca este sábado un hito al acercarse a solo 48 millones de kilómetros de la estrella, un momento que registrará con sus diez instrumentos y cámaras de observación, aunque los datos tardarán semanas en ser descargados y analizados.

“Es la primera vez que la misión va estar tan cerca, a menos de un tercio de la distancia del Sol a la Tierra”, indica a Efe el astrofísico de la Universidad de Alcalá (Madrid) Javier Rodríguez-Pacheco, investigador principal del Detector de Partículas Energéticas (EPD), uno de los instrumentos de Solar Orbiter.

La distancia será de 0,3 unidades astronómicas, la distancia que separa la Tierra del Sol, casi 150 millones de kilómetros. Nunca antes una cámara habrá estado tan cerca de nuestra estrella.

Lanzada en febrero de 2020, la nave de la Agencia Espacial Europea ya ha alcanzado su órbita definitiva y, tras su primer perihelio de hoy, éste se repetirá cada seis meses. Durante su próximo paso cercano al Sol, en octubre, llegará incluso un poco más cerca, a unos 42 millones de kilómetros.

En cada una de sus aproximaciones, Solar Orbiter estará más cerca del Sol que Mercurio, pero como esta es la primera “estamos muy emocionados”, reconoce Rodríguez-Pacheco.

La misión es coordinada por el centro de control de misión ESOC de la ESA en Alemania y el centro de operaciones científicas del Centro Europeo de Ciencias Planetarias y Astronomía Espacial en Madrid.

Solar Orbiter marcó su primer récord en 2020, cuando estuvo a 77 millones de kilómetros de la estrella, pero ahora, con una mayor cercanía, las imágenes y datos que recoja serán más precisos.

En aquel momento, los científicos descubrieron que cerca de la superficie del Sol se producen unas minierupciones a las que llamaron de manera informal “hogueras” o “fogatas”, aún en estudio.

Rodríguez-Pacheco no descarta que en esta nueva aproximación se descubran cosas inesperadas: “Estamos abiertos a todo. Siempre que mandas una misión con una instrumentación que nunca había estado allí antes puedes esperar cualquier cosa”.

Solar Orbiter tiene entre sus objetivos empezar a dar respuestas a algunas incógnitas, por ejemplo cómo se acelera el viento solar, que es el flujo continuo de partículas energéticas que emite la corona solar, su atmósfera exterior, o por qué está muchísimo más caliente que la superficie.

La gran cantidad de datos que recoja la nave tardará, al menos, dos semanas en descargarse en la Tierra.

Solar Orbiter no será la nave que más se aproxime al Sol, pues ese honor correspondió el pasado diciembre a la sonda de la Nasa Parker Solar Probe, que llegó a algo más de cinco millones de kilómetros y voló a través de su corona, pero la gran diferencia es que la misión europea lleva cámaras para mirar a la estrella, destacó Rodríguez-Pacheco.

“Tenemos la intención de poder observar el Sol con una resolución que jamás habíamos visto”, para lo que los diez instrumentos que forman la equipación estarán funcionando.

Uno de ellos es el EPD, cuyo investigador principal es Rodríguez-Pacheco, que tiene como misión estudiar la composición, los flujos y las variaciones de las partículas energéticas emitidas por el Sol, para poder predecir con más antelación las tormentas solares.

El Sol está teniendo cada vez más actividad y el EPD mide precisamente las partículas energéticas producto de ella, lo que sumado a la cercanía de la sonda permite observar “detalles tan finos que en la Tierra se nos escapan”.

Solar Orbiter continuará en su órbita hasta 2025 cuando empezará a levantarse de la eclíptica, el plano donde orbitan los planetas, para ir subiendo gradualmente y poder observar, por primera vez, los polos de nuestra estrella.


Temas relacionados

SENA

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.
Vacantes de empleo del Sena



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa