Representantes de padres cuestionan piloto para reapertura de colegios en Bogotá

Argumentan que cerca del 11% del total de contagiados en Bogotá está en edad escolar “sería una catástrofe enviar a nuestros hijos a clase".
Regreso de niños a colegios en pandemia
Bogotá es la ciudad del país con más baja inasistencia escolar. Crédito: AFP

Una carta firmada por nueve representantes de padres y cuidadores de niños en igual número de localidades en Bogotá le exige a la Secretaría de Educación que garantice procedimientos para evitar los contagios de Covid-19 en la población escolar antes de abrir los colegios de la ciudad.

“Con el objetivo de proteger y preservar la vida de nuestros hijos estudiantes menores de edad y como sus tutores legales ejerciendo la patria potestad sobre los mismos y atendiendo a lo dispuesto por la Constitución Política Nacional, nosotros los representantes de padres, madres y cuidadores de los colegios públicos y privados, decimos un no rotundo al regreso a clases de nuestros hijos estudiantes durante el segundo semestre”, indica la comunicación.

Argumentan, entre otras razones que cerca del 11% del total de contagiados en Bogotá está en edad escolar “por lo tanto, sería una catástrofe enviar a nuestros hijos a clase de forma presencial en modalidad alternancia”.

Advierten que “la Secretaria de Educación del Distrito no ha creado, no ha permitido ni generado procesos de construcción de protocolos de bioseguridad que garanticen la vida y salud de nuestros hijos”, incluyendo, según ellos, la seguridad en los traslados de los estudiantes.

También aseguran que no hay garantías laborales, ni de bioseguridad suficientes para el personal que labora en los colegios.

Aseguran adicionalmente que no existe la institucionalidad para atender “los daños y afectaciones de índole físico, mental y de calidad de vida, en caso de que algunos de nuestros hijos con el regreso a clases en modalidad de alternancia resultaran contagiados por el COVID 19”.

“No vemos una caracterización que evidencie, las comorbilidades (morbilidades asociadas), enfermedades de base y en especial que identifique nuestros estudiantes con discapacidad y así poder proteger su integridad la cual se vería afectada con la alternancia”, indican.

Concluyen diciendo que “La alternancia y modelo piloto para el retorno, propuesta por la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López el día 24 de agosto 2020, está vulnerando los artículos 11 y 44 de la constitución política de Colombia que es el derecho fundamental a la vida”.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.