Realizan cirugía de corazón abierto sin abrir el pecho del paciente, en Santander

Es la primera vez que se implementa una técnica para tratar patologías cardiácas en el país, y fue lograda por el equipo de la FCV.
Cirugía de corazón en la FCV.
Crédito: Fundación Cardiovascular de Colombia.

Una nueva hazaña logró el personal médico de la Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV, que sin necesidad de bisturí, anestesia ni catéteres, realizó una novedosa cirugía de corazón a un paciente de 69 años que sufría de latidos irregulares, una condición conocida como arritmia.

Ante la falta de respuesta a los tratamientos convencionales, decidieron eliminar, mediante radiación, el tejido que causaba las complicaciones, en una intervención que tardó cerca de 15 minutos.

Este procedimiento lleva el nombre de radiocirugía ablativa y aunque es muy común en el manejo de diferentes tipos de cáncer, es la primera vez que en Colombia se emplea para abordar a un paciente con cardiopatía chagásica.

“Esta enfermedad básicamente lo que hace es dilatar el corazón y generar arritmias ventriculares que pueden ser mortales, y ese precisamente era el riesgo que corría nuestro paciente, Pastor León”, señaló Carlos Quiroz Romero, cardiólogo especialista en arritmias.

Desde el momento del diagnóstico, se inició con el tratamiento convencional. Se recetaron medicamentos antiarrítmicos y se implantó un cardiodesfibrilador, dispositivo para detectar esos latidos y tratarlos en algunos casos con descargas eléctricas controladas.

Cirugía de corazón en la FCV.
Crédito: Fundación Cardiovascular de Colombia.

En una segunda fase se intervino mediante cateterismo sin necesidad de abrir el pecho, con la técnica de ablación endoepicárdica, pero su condición persistía.

Pastor León fue el paciente beneficiado con esta novedosa técnica que además disminuye en un mayor porcentaje de riesgos y complicaciones.

Yo sufría ataques unas cuatro o cinco veces al día y casi siempre terminaba en el suelo o me desmayaba”, indicó el paciente de 69 años.

Gracias a la disponibilidad de nuevas tecnologías en la FCV y a la búsqueda constante de alternativas para el beneficio del paciente, se determinó que el camino a seguir era la radiocirugía ablativa.

“Nuestro objetivo fue aplicar una radiación muy alta en una zona muy específica del corazón para destruir lo que estaba afectado, sin dañar la parte sana, y producir la conducción normal del corazón”, explicó Javier Cifuentes, oncólogo radioterapeuta FCV.

Cirugía de corazón en la FCV.
Crédito: Fundación Cardiocascular de Colombia.

Para saber con exactitud el ‘blanco’ a intervenir, se realizaron estudios anatómicos muy detallados con el apoyo de equipos de imágenes diagnósticas.

El paciente ingresó por sus propios medios a la sala de radioterapia y de igual forma salió a los 15 minutos.

Estos tratamientos son ambulatorios casi en el 100 % de los casos, no se necesita hospitalización y hay muy pocos efectos secundarios. En la fase de preparación tampoco se requiere de ningún procedimiento invasivo”, agregó el especialista.

A un mes de la intervención, el hombre de 69 años no ha vuelto sufrir episodios de taquicardia y su mejoría evidente ha llevado a los médicos a reducir progresivamente su esquema de medicamentos antiarrítmicos.

“Estoy agradecido porque ya puedo caminar. Antes no podía ni salir de la casa porque no me aguantaba, el corazón como que se me ‘trancaba’. La mejoría es evidente y espero continuar así”, concretó Pastor León.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.