Por ley buscan acabar con matrículas extraordinarias en universidades

Además se busca dar un plazo mínimo de 15 días para realizar los respectivos pagos del semestre.
Pagos en matriculas
Universidades. Imagen de ilustración Crédito: RCN Radio

Un proyecto de ley radicado en el Senado de la República busca prohibir a las instituciones de educación superior la aplicación de un recargo o incremento al valor ordinario de la matrícula para los estudiantes.

El senador Jónatan Tamayo, promotor de la iniciativa, dijo que el propósito es beneficiar a los padres de familia y a los estudiantes universitarios a la hora de pagar sus recibos en las universidades.

Vea también: Morrie Tobin y el por qué destapó escándalo de fraude en universidades élite de EE.UU.

Esta regulación pretende eliminar por completo la práctica de sobrecargos económicos sin poner topes o porcentajes máximos de cobro a las instituciones.

Es importante destacar que los sobrecargos incrementan entre un 15 % y 20 % el valor ordinario de las matrículas educativas.

Para el senador, el incremento en el valor de las matrículas es uno de los responsables de la deserción estudiantil. "Si los padres y los jóvenes no tienen para pagar una matrícula mucho menos para abonar sobrecargos a esta", explicó.

Lea también: Al descubierto red de estafas que usa la imagen del Centro Democrático

Con esta iniciativa se pretende que los jóvenes que se quedan sin estudiar puedan retomar sus estudios. “No queremos ver a tanto adolescente en los barrios sin hacer nada y, quizá, esperando una mala propuesta”, sostuvo.

De momento el proyecto ya inició su trámite en la Comisión Sexta del Senado y se espera que antes del mes de junio se puedan llevar a cabo los debates para que logre pasar a discusión en plenaria.

Lea también: Este sería el reemplazo de Antanas Mockus como senador de la república


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.