Morrie Tobin y el por qué destapó escándalo de fraude en universidades élite de EE.UU.

Los investigadores llegaron a descubrir el mayor escándalo en la historia del sector educativo de pura casualidad.
Universidad de Stanford
Los interesados tendrán hasta el 9 de octubre para postularse a las becas. Crédito: AFP

Todo el mes de marzo fue noticia el escándalo que sacudió a las universidades más prestigiosas de Estados Unidos que se vieron salpicadas por corrupción en un millonario fraude en el proceso de admisión de estudiantes a dichas instituciones.

Este escándalo ha tocado todas las esferas posibles. Salpicó a entrenadores, empresarios y hasta famosos que participaron en los sobornos para garantizar que sus hijos ingresaran a universidades como Stanford, Georgetown, Yale, o la Universidad de California en Los Ángeles, sin cumplir con los requisitos legales y hasta contratando a un 'genio' para que resolviera los exámenes de ingreso suplantando a los jóvenes inscritos.

Lea también: ¿Quién era la "mente brillante" de Harvard que respondió exámenes de ingreso a universidades de EE.UU.?

Por ahora las universidades han sido declaradas víctimas en este caso pues, según la justicia, no tenían conocimiento de todo lo que sucedía previo a la presentación de la prueba en la universidad, pues todo era orquestado por William "Rick" Singer, quien recibía sumas millonarias de los padres a cambio de que entraran a las universidades con puntajes buenos o haciéndose pasar por calificados deportistas.

Pero la pregunta de muchos es ¿cómo se logró destapar este escándalo? ¿quién lo destapó?

Pues todo este entramado de corrupción se puede decir que salió a la luz de pura casualidad. El diario The Wall Street Journal descubrió que el 'soplón' fue Morrie Tobin, un ejecutivo financiero que estaba siendo señalado de fraude con títulos financieros pues inflaba el precio de las acciones para venderlas obteniendo una ganancia bajo engaños.

Las pruebas de los investigadores lograron determinar la culpa de Tobin, quien terminó aceptando los delitos de fraude, eso sí, expresando que aceptaría los delitos a cambio de un acuerdo con la Fiscalía.

El ente acusador lo escuchó y quedó sorprendido con sus revelaciones. En medio del desespero por la dura condena a la que sería sometido, Morrie Tobin dijo que le contaría a los investigadores un hecho, que armaría un escándalo que acapararía toda la atención mediática, a cambio de una rebaja en la condena.

Le puede interesar: Así operaba la red de corrupción para ingresar a universidades élite de EE.UU.

El estafador financiero, graduado de la Universidad de Yale, contó a los agentes del FBI que Rudolph 'Rudy' Meredith, el entrenador de fútbol femenino de esta universidad de la que él había sido estudiante, le había ofrecido sus 'servicios' a cambio de un pago millonario asegurándole que le garantizaría el ingreso de su hija a tan prestigiosa universidad.

El FBI le puso la trampa a Meredith, usando a Tobin, y sí fue como capturaron en flagrancia al entrenador de fútbol luego que se reuniera en un hotel en Boston en abril del año pasado, y le pidiera a Tobin 450.000 dólares para llenar los documentos de ingreso de su hija como atleta para que entrara a la universidad.

Lo que no sabía Meredith es que toda su conversación estaba siendo escuchada y grabada por investigadores pues Tobin llevaba un micrófono en su solapa.

Ante dichas pruebas, Meredith no tuvo otra opción que renunciar a la universidad en noviembre tras ser acusado en el caso Varsity Blues, nombre que recibió el operativo que terminó con la captura de más de 50 personas entre ellas los padres que pagaron millonarias sumas de dinero haciéndolas pasar por donaciones.

Tobin firmó el acuerdo con la Fiscalía y ahora está a la espera de que en junio se conozca su sentencia que al parecer sería de 36 meses de prisión y una multa de 4 millones de dólares.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.