Icfes abre inscripciones para Pruebas Saber 11 calendario A

Por primera vez los ciudadanos de origen venezolano podrán inscribirse para la prueba.
Prueba Saber - Icfes
Crédito: Icfes

El Icfes abrió las inscripciones para las Pruebas Saber 11 calendario A, que se llevarán a cabo el próximo 7 y 8 de noviembre. La fecha de publicación de resultados individuales para estudiantes será el miércoles 30 de diciembre, mientras que para Validantes será el viernes 8 de enero de 2021.

Le puede interesar: No se volverá a clase presenciales este año: padres y colegios privados en Bogotá

"Tras la decisión del Gobierno Nacional de retornar poco a poco a una nueva normalidad con todas las medidas necesarias para proteger el bienestar de las personas, y con la aprobación por parte del Ministerio de Salud del protocolo de bioseguridad presentado por el Instituto, realizaremos estas pruebas el 7 y 8 de noviembre”, señaló la directora general del Icfes, Mónica Ospina Londoño.

El registro ordinario se podrá realizar hasta el martes 29 de septiembre, y el recaudo ordinario se extiende un día más. Por su parte, el registro extraordinario será del jueves 1 al lunes 5 de octubre, y el recaudo será hasta el martes 6 de octubre. Asimismo, las citaciones se publicarán el viernes 16 de octubre.

Para estas pruebas también podrán inscribirse como individuales aquellas personas que la deseen repetir, o que por algún motivo no han podido presentar este examen de Estado. Además, el Icfes anunció que por primera vez los ciudadanos de origen venezolano podrán inscribirse para la prueba Validantes y obtener el título de bachiller.

Lea también: Icfes publica fechas para las Pruebas Saber 11 calendario B y Pre Saber

Cabe recordar que el próximo 18 de octubre se realizará la prueba Saber 11 calendario B, aplazada desde el 15 de marzo por la emergencia sanitaria a causa del coronavirus.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.