No se volverá a clase presenciales este año: padres y colegios privados en Bogotá

Los colegios privados advierten que no cuentan con recursos necesarios para la implementación de protocolos de bioseguridad.
Reapertura de colegios / Regreso de niños a colegios
Crédito: AFP

Marta Yanet Castillo, presidente de la Confederación Nacional de Rectores y Colegios Privados (Andercop), reveló que a raíz del anuncio de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se realizó una encuesta junto con varias asociaciones en Bogotá a los padres de familia quienes aseguraron, en su mayoría, que no están dispuestos a enviar a sus hijos a clases presenciales en lo que resta de este año 2020.

La dirigente gremial señaló que los colegios privados, por su parte, no cuentan con los recursos necesarios para la implementación de protocolos de bioseguridad por lo que piden a los Gobiernos nacional y local que se disponga una partida presupuestal para la compra de insumos necesarios para dotar a los colegios y jardines para el regreso seguro.

Lea también: Representantes de padres cuestionan piloto para reapertura de colegios en Bogotá

"De acuerdo a una encuesta que hemos realizado a 372 colegios privados de Bogotá de 1.747, los padres de familia, en su mayoría, han dicho que para lo que falta del año escolar prefieren seguir trabajando desde casa y así terminar el año y más bien prepararnos para esa nueva normalidad en el mes de enero para el regreso al año 2021", reveló Castillo.

Indicó que, en ese orden de ideas, "todos los colegios nos vamos organizar y a preparar; pero la decisión de los padres es uno de los factores principales y como ustedes lo han escuchado ellos son quienes tienen la última palabra y toman la decisión y ya los consejos directivos tendrán que acatarlo".

De acuerdo con Castillos, tras encuestar a los padres de familia de 372 colegios privados en Bogotá, se evidenció que en su mayoría han dicho que no regresan este año. "Aquí hay colegios donde el 100% de los papás dijo que no, pero también en un 96% o 90% o en un 89% y en ese orden está la posición de los padres de familia".

Sin embargo, la dirigente gremial advierte que este es apenas uno de los problemas por los cuales los colegios y padres de familia no podrían retomar clases bajo el modelo de alternancia, a mediados del mes de septiembre, como lo propone la alcaldía de Bogotá, esto debido a la situación económica de las instituciones educativas.

Lea además: Ministros de Educación del G20 apoyan clases en línea en pandemia

"Con gran tristeza vemos que ni a nivel nacional ni a nivel local se ha dispuesto un fondo o una partida para ayudarle a los colegios de los estratos 1, 2 y 3 para la adopción e implementación de los protocolos de bioseguridad porque esto no es sólo hacer un documento, aquí hay que preparar la infraestructura y eso tiene un costo muy alto", señaló.

Y advierte que los colegios en estos momentos no cuentan con recursos para hacer este tipo de inversiones: "Aquí debería el Gobierno Nacional y los gobiernos locales apoyar en la compra de esos protocolos de bioseguridad, en los insumos que se necesitan como lavamanos, tapetes, termómetros y demás para dotar a los colegios y jardines y que estén preparados para un regreso seguro".

Señaló tambiñen que "colegios y jardines estamos preparando los protocolos de bioseguridad, ya algunos los han radicado ante las ARL, pero ahora tenemos que proceder a que sean aprobados por los consejos directivos de cada colegio y luego radicarlos en la Secretaría de Educación para que sean avalados por la Secretarías de Salud. Todos queremos volver a las aulas tenemos que ser muy prudentes en el regreso a clases y ahí hay varios factores que inciden".


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.