Establecen restricción de plásticos en Parques Nacionales de Colombia

El ministerio de Ambiente firmó un decreto que empezará a regir a partir de abril de 2020.
Referencial plásticos de un solo uso.
Reino Unido aceptó recibir de vuelta los 42 contenedores de desechos de plástico exportados ilegalmente a Malasia Crédito: Imagen de uso libre- Pixabay

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, firmó un decreto en el que prohíbe el uso y el ingreso de plásticos en el sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Bolsas plásticas utilizadas para cargar o transportar alimentos, paquetes y mercancías, envases, empaques y recipientes, botellas personales plásticas, vasos, platos, bandejas, cubiertos, cuchillos, hisopos flexibles con puntas de algodón entre otros elementos referentes al plástico de un solo uso, quedarán prohibidos en estas áreas de reserva.

"...Se entiende por plásticos de un solo uso, los productos fabricados total o parcialmente con plástico que no han sido diseñados para usos múltiples, sin perjuicios a que puedan ser sometidos a nuevos procesos de transformación física o química para reincorporarlos en el ciclo productivo", indica la resolución.

Puede leer: Los peros de la prohibición del uso de plástico en Colombia

El decreto que aplica a visitantes (turistas) y prestadores de servicios asociados al ecoturismo, tendrá un plazo de seis meses para implementar una campaña de divulgación y educación. Tiempo después -abril 2020- empezará a regir dicha ley.

Las excepciones de esta norma está contemplada para los plásticos con fines médicos, razones de asepsia e higiene. Expone además, que el incumplimiento de las obligaciones, "dará lugar a sanciones", establecidas en la ley 1333 de 2009.

Sin embargo, algunas organizaciones ambientales, han pedido en reiteradas ocasiones al ministerio de Ambiente liderar la prohibición del plástico de un solo uso no solo en las áreas de Parques Nacionales sino, a nivel nacional.

De interés: El reclamo de Greenpeace Colombia al ministro de Ambiente

"El país enfrenta un verdadero tsunami plástico y resulta insólito que el ministro Ricardo Lozano no esté tomando medidas contundentes para frenarlo", dijo en su momento, Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia.


Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.