Escuelas de Nueva York dejan de usar Zoom por sus problemas de seguridad

Un hombre entró a una clase online de una escuela pública de Florida y mostró sus partes íntimas a los estudiantes.
Aplicación Zoom
Crédito: AFP

Las escuelas públicas de Nueva York han decidido que sus maestros dejen de usar la popular aplicación de videoconferencias Zoom para dar clases de manera remota debido a sus problemas de seguridad y privacidad.

Según explicó este lunes el alcalde, Bill de Blasio, el Departamento de Educación municipal ha estado tratando de trabajar con la empresa para dar respuesta a esas cuestiones, pero ésta "no ha cooperado".

Mire acá: WhatsApp aplica otro cambio para eliminar rumores y noticias falsas durante cuarentena

"No vamos a poner la privacidad y los datos de nuestros estudiantes en riesgo. Es tan simple como eso", señaló De Blasio durante una conferencia de prensa.

"A todos nos gustaría usar esa herramienta, pero sólo si podemos hacerlo de forma segura", insistió el alcalde.

Por ahora, el Departamento de Educación tiene previsto pasar a utilizar Microsoft Teams para las clases remotas.

Mire acá: ¿Qué es Quibi? El Netflix para móviles con contenidos de 10 minutos

El sistema de educación público de Nueva York es el mayor de todo Estados Unidos y cuenta con más de un millón de alumnos, que ahora mismo estudian de forma remota por el cierre de las escuelas decretado para frenar la expansión del coronavirus.

Zoom ha visto cómo su popularidad se ha disparado en las últimas semanas ante las restricciones impuestas en todo el mundo para combatir la enfermedad, que han multiplicado el teletrabajo y la enseñanza a distancia.

En paralelo, más y más voces han denunciado los problemas de seguridad y privacidad de la aplicación, especialmente la posibilidad de que internautas que no han sido invitados aparecen por sorpresa en las teleconferencias, una fenómeno bautizado como "zoombombing".

A principios de esta semana, el Buró Federal de Investigación de EE.UU. (FBI) alertó que el incremento de las conferencias digitales a raíz de la pandemia de la COVID-19 se ha visto acompañado de otro fenómeno: la irrupción no deseada de piratas informáticos en estos encuentros en línea.

Mire también: ¿No confía en Zoom? Estas son otras opciones para comunicarse durante la cuarentena

Los hackers logran acceder sin permiso a reuniones digitales de empresas, centros educativos o incluso estamentos gubernamentales, y, además de violar la privacidad de los participantes y acceder a la información que se está tratando, en algunos casos las interrumpen con lenguaje obsceno e incluso amenazas.

El FBI citó dos ejemplos concretos ocurridos en los últimos días, ambos en la zona de Boston y ambos relativos al mundo educativo, en el que prácticamente todas las clases del país han sido suspendidas y en muchos casos sustituidas por lecciones en línea.

En el primero de los casos, un maestro se encontraba dando clase a sus alumnos de instituto a través de Zoom cuando un individuo se unió a la conferencia sin haber sido invitado, profirió un insulto y anunció a gritos la dirección postal del maestro.

En el otro caso, otro individuo se unió a una clase digital y mostró a través de la cámara tatuajes de simbología nazi como esvásticas.

De interés: Zapatillas gratis de Adidas, la nueva estafa que circula en WhatsApp

Por otro lado, el jueves se conoció que un hombre logró acceso a una clase en línea de una escuela pública del centro de Florida y mostró sus partes íntimas a los alumnos.

En respuesta, Zoom anunció que establecerá como opción predeterminada la "sala de espera", una herramienta que permite que la persona que esté ejerciendo como anfitrión del encuentro virtual tendrá que aceptar una a una a cada nueva persona que quiera participar de la videollamada, lo que evitaría casos de "zoombombing".


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez