Farmacéuticas mejorarán distribución de medicamentos para pacientes con enfermedades huérfanas

El Ministerio de Salud trabaja para garantizar acceso a medicamentos esenciales, liderando mesas de trabajo para fortalecer disponibilidad.
Un aspecto crítico de la seguridad del paciente es el uso de medicamentos seguros
Imagen de archivo. Clara Isabel Rodríguez, directora de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, anuncia nuevo artículo para la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Crédito: Freepik

El Ministerio de Salud afirmó que viene trabajando en asegurar el acceso oportuno a medicamentos esenciales, por lo que ha liderado varias mesas de trabajo para fortalecer su disponibilidad especialmente para el tratamiento de enfermedades raras en el país.

Según la entidad , en el caso de los dispensadores de medicamentos como Audifarma y el laboratorio BioMarin se viene trabajando en el sistema de monitoreo de abastecimiento del ministerio y el trabajo colaborativo con la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para analizar la problemática.

Lea más: Reforma laboral aumentará en un 28% costos de operación de estaciones de servicio: Fendipetróleo

Señaló el Ministerio de Salud que en el fármaco denominado Vimizin®, cuya utilización está indicada en el tratamiento de la enfermedad de Morquio, donde BioMarin es el titular del registro sanitario de este medicamento, se comprometió a ampliar su estrategia de negociación directa con las EPS, con el fin de garantizar la disponibilidad a la empresa Audifarma, encargada de la importación y distribución del producto en Colombia.

A su vez, destacó que BioMarin informó haber iniciado recientemente el trámite de cambio de importador ante Invima y desde el Ministerio se instó al laboratorio a garantizar un mecanismo que le permita tener un stock de seguridad en el país para facilitar la disponibilidad constante del medicamento.

“Este paso es vital para evitar interrupciones en el tratamiento de los pacientes”, señaló. A su vez el Ministerio de Salud indicó en los próximos días arribarán al país nuevos lotes del medicamento Vimizin®, exactamente, el 16 de octubre de 2024, con la finalidad de ampliar la disponibilidad de los mismos.

“BioMarin se reunirá con las EPS Compensar, Sura y Mutual Ser para avanzar en negociaciones y evaluar la posibilidad de incluir unidades adicionales en la próxima importación”, indicó Minsalud.

Le puede interesar: Exfuncionario de la UNP sancionado por la Procuraduría tras implicación en transporte de cocaína

Aseguró además que la EPS como Savia Salud se comprometieron a agilizar los acuerdos de pago, mientras que Audifarma verificará la importación de tratamientos yapagados anticipadamente por Emsanar y Cajacopi.

“Desde la Supersalud, se realizará seguimiento continuo a los casos reportados a través del sistema de PQRS, verificando que se gestionen todas las acciones indispensables y acordadas en la mesa de trabajo, que a la postre garanticen el derecho fundamental a la salud de los pacientes”, informó.

El Ministerio de Salud a su vez explicó que este viernes 11 de octubre, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) llevará a cabo una reunión con las EPS para explicar los requisitos y soportes necesarios para el proceso de postulación y el giro directo de los presupuestos máximos, con el fin de asegurar un flujo continuo de recursos.

“El martes 15 de octubre se tendrá una reunión con el representantes de sociedades de pacientes y pacientes con enfermedades huérfanas, con el objetivo de escuchar sus inquietudes y llegar a acuerdos que fortalezcan la disponibilidad de medicamentos.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.