Preocupación por desabastecimiento de insulina

El Invima viene realizando un estricto monitoreo a un medicamento como es la Insulina Glargina.
Diabéticos señalan que los están dejando morir en el patio 13 del COIBA de Picaleña
Indican que deben recibir un trato digno con los medicamentos para controlar sus enfermedades. Crédito: Suministrada

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció que viene realizando un estricto monitoreo a un medicamento como es la Insulina Glargina, que es utilizada por los pacientes diabéticos, al tener un efecto más largo en los tratamientos.

Según la entidad este medicamento se encuentra en la lista de un posible riesgo de desabastecimiento, lo que sería muy preocupantes para los pacientes que tienen que utilizar este producto para el tratamiento de su enfermedad.

Ante esta situación que ha sido confirmada por los pacientes, el Invima anunció que se ha reunido con las diferentes empresas farmacéuticas para estudiar este caso de maneta particular.

“El Invima se reunió con Sanofi para buscar alternativas a la situación que afecta la disponibilidad de la insulina en el mercado y se priorizó evaluación del caso”, sostuvo.

Lea más: Reforma a la salud del Gobierno Petro ha sido la única equitativa: ministro de Salud

Por su parte la empresa Farmacéutica en un comunicado señaló que desde el pasado 4 y 14 de enero de 2024, Sanofi comunicó al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) la ocurrencia de una demora e intermitencia en la cadena de envíos de la insulina LANTUS®, producida en Frankfurt (Alemania), ocasionando un retraso el suministro de este producto.

“En dichas comunicaciones se informó a la autoridad el plan de acción detallado a implementar por parte de Sanofi para mitigar la situación y evitar una afectación a la disponibilidad del producto en Colombia. Actualmente nos encontramos trabajando conjunta y activamente con el Invima para dar solución oportuna”, dijo.

La compañía farmacéutica indicó que, durante las últimas semanas, ha puesto en marcha las acciones definidas para restablecer el normal suministro de LANTUS® en Colombia, priorizando el canal institucional.

“De esta forma esperamos continuar brindando un respaldo al bienestar de los pacientes en tratamiento o que requieran de esta terapia para controlar su condición”, manifestó.

En el documento ratificó su compromiso de seguir ofreciendo sus medicamentos de forma oportuna a los colombianos.

Como aliado estratégico de los sistemas de salud en Colombia y más de 100 países en todo el mundo, Sanofi ratifica su compromiso con el bienestar de los millones de pacientes que confían en su portafolio de productos innovadores, y seguirá trabajando con los más altos estándares de calidad y seguridad para aportar en la prevención, tratamiento y atención de sus necesidades en salud”, puntualizó el comunicado.

Le puede interesar: Luis Carlos Leal se posesiona como nuevo superintendente de Salud

El Invima advirtió que de acuerdo a los diálogos con la empresa farmacéutica Sanofi se espera la otra semana tener superada esta situación de desabastecimiento de este medicamento.

“La compañía informa que la próxima semana entre jueves y viernes habrá disponibilidad nuevamente del medicamento para subsanar la situación actual”, añadió.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.