Preocupación mundial por aumento de catástrofes climáticas

Hasta las economías más desarrolladas se encuentran a merced de eventos meteorológicos exacerbados por el calentamiento global.
huracan dorian bahamas
Crédito: AFP

Japón, Filipinas y Alemania encabezaron la lista de los países más golpeados el año pasado por fenómenos meteorológicos intensificados por el cambio climático, según un informe publicado este miércoles, que muestra que ningún país, rico o pobre, está a salvo.

Inundaciones por fuertes lluvias, mortíferas olas de calor y el peor tifón en un cuarto de siglo dejaron en 2018 en Japón centenares de muertos, miles de damnificados y más de 35.000 millones de dólares en daños, señaló el estudio de la ONG Germanwatch.

El ciclón Manghut, el más potente del año, devastó Filipinas en septiembre, desplazó a un cuarto de millón de personas y provocó derrumbes mortales, según esta relación anual de riesgos climáticos.

Vea además: El negocio de 'pagar por contaminar" se debate en la COP 25

De su lado, Alemania sufrió una prolongada ola de calor y sequía en verano, que dejó 1.250 muertes prematuras y pérdidas de 5.000 millones de dólares, principalmente en el sector agrícola.

La conclusión del informe es que hasta las economías más desarrolladas se encuentran a merced de eventos meteorológicos exacerbados por el calentamiento global.

"La ciencia ha confirmado el nexo entre cambio climático, de un lado, y la frecuencia y severidad del clima extremo, por el otro", afirmó la investigadora de Germanwatch, Laura Schafer. "En Europa, por ejemplo, momentos de calor extremo son 100 más probables que hace un siglo", señaló.

Por detrás de Japón, Filipinas y Alemania quedó la India, golpeada por temperaturas extremas e inundaciones en 2018, y Madagascar.

De todas maneras, en estas últimas dos décadas han sido las regiones más pobres las que han llevado la peor parte, según el informe, que toma en cuenta los eventos extremos pero no procesos más lentos como el aumento del nivel de los océanos.

Puerto Rico, Birmania y Haití fueron los países más afectados en los últimos veinte años, principalmente por ciclones que se han vuelto más violentos con el calentamiento de la superficie del agua y más destructivos por el incremento del nivel del mar.

Un solo ciclón, Nargis, provocó 140.000 muertes y destruyó las propiedades de 2,4 millones de personas en las costas birmanas en 2008.

De muy raro a frecuente

Este estudio se divulgó un día después de que se conociera el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que concluyó que la última década está llamada a ser la más cálida jamás registrada.

Consulte también: Hipopótamos que trajo Pablo Escobar crecen sin control en Magdalena Medio

"Una vez más, en 2019, los riesgos ligados al tiempo y al clima golpearon duro", dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. "Las olas de calor y las inundaciones que antes sucedían una vez por siglo se están convirtiendo en eventos regulares", advirtió.

Si bien los científicos se muestran reticentes a atribuir un evento particular al calentamiento climático, la amplificación de los fenómenos coincide con sus previsiones, en momentos en que el mundo ha registrado un aumento de un grado centígrado (1ºC) desde la era preindustrial.

Al ritmo actual, el mercurio podría aumentar +4 °C. Y aunque los firmantes del Acuerdo de París, reunidos en Madrid hasta el 13 de diciembre, respeten sus acuerdos para reducir las emisiones de C02, se podría rebasar la barrera de +3 °C.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.