Postobón firmó un convenio para entregar más de 2.000 bicicletas a niños de 36 municipios

La iniciativa 'MiBici Postobón', que tiene una duración de siete meses, a julio de 2022, habrá entregado 14.851 bicicletas en todo Colombia.
Postobón ciclas
Postobón entregará 2.000 ciclas Crédito: Twitter @postobonoficial

Postobón, por intermedio de su fundación, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y World Bicycle Relief, firmaron en Barranquilla un convenio por más de $1.455 millones destinados a la entrega de 2.077 bicicletas a niños, niñas y adolescentes de 36 municipios de 12 departamentos.

Las entidades explicaron que ese convenio tiene como objetivo hacer de la bicicleta una herramienta cotidiana que contribuya a facilitar el acceso y la permanencia en el ciclo de formación académica de los niños y niñas y, a su vez, aportar a la solución de conflictos locales contribuyendo así, desde la cotidianidad, a la construcción de la paz con legalidad en los territorios.

Asimismo, la iniciativa 'MiBici Postobón', que tiene una duración de siete meses, a julio de 2022, habrá entregado 14.851 bicicletas a lo largo y ancho del territorio nacional, consolidándose como una de las mayores iniciativas de bicicletas en el país.

Le puede interesar: Por primera vez el gobernador de Cundinamarca dio positivo para covid-19

Al respecto, Juan David Ramírez Correa, gerente de comunicaciones corporativas de Postobón, mencionó que “con el programa, el cual es operado por nuestra fundación, contribuimos a solucionar uno de los mayores obstáculos que tiene la educación rural en Colombia: La falta de transporte. Pero, más allá de eso, hemos podido hacer de la bicicleta una herramienta de construcción de relaciones comunitarias, lo cual, sin duda, fomenta la convivencia, un elemento clave en la construcción de paz desde la cotidianidad”.

Por su parte, el alto comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo Gómez, aseguró que “celebramos la firma de este convenio que representa dos elementos fundamentales para consolidar la paz con legalidad".

"El primero es el trabajo en equipo del sector público y privado, como lo es el liderazgo del siglo XXI”. El segundo es tener propósitos comunes como este en el que muchos niños, niñas y adolescentes de Colombia, que tienen obstáculos y dificultades para desplazarse de manera física a los centros educativos, tengan la garantía de poder hacerlo y con ello, la facilidad de acceder a una educación pertinente e íntegra”, agregó.

Ese convenio, que beneficiará a los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Boyacá, Córdoba, Bolívar, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Tolima y Nariño, cuenta con la participación de la organización World Bicycle Relief (WBR) aliada permanente del programa MiBici Postobón, la cual ha entregado más de 610.000 bicicletas a nivel mundial.

Lea también: En la primera semana de exigencia del carné de vacunación anticovid se registaron 118 inadmisiones

“Las bicicletas cambian vidas y por eso movilizamos a las personas por medio de su poder. Nuestro reto es solucionar los retos para la barrera de la distancia, lograr su independencia y prosperar. Esto, sin duda, contribuye a crear una mejor sociedad”, concluyó Andrew Wright, director de World Bicycle Relief en Colombia.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.