Por qué los empleados más comprometidos terminan siendo los más afectados, según un experto

Los cambios en el mundo laboral revelan un riesgo creciente para la salud mental, especialmente entre quienes asumen más carga.
Por qué los empleados más comprometidos terminan siendo los más afectados, según un experto
La sobrecarga laboral y la falta de límites afectan la salud mental de los empleados. Crédito: Freepik

El mundo laboral se vuelve cada vez más exigente y competitivo. Con la llegada de la inteligencia artificial, muchas personas sienten preocupación al pensar que podrían ser reemplazadas por esta tecnología, lo que no solo podría incrementar el desempleo, sino también poner en riesgo la salud mental.

Ante este panorama, algunos optan por prepararse más y fortalecer sus competencias profesionales para responder a las nuevas demandas del mercado. Sin embargo, no se puede pasar por alto que existen múltiples labores de carácter operativo donde, aunque la inteligencia artificial aún no tiene una participación significativa, hay un aspecto que muchos ignoran: la salud mental.

Por qué se les exige más a los buenos trabajadores

Recientemente, el psicólogo especializado en recursos humanos y bienestar laboral, Rafael Alonso, abordó un tema que generó numerosas reacciones. Según lo publicado en su perfil de TikTok, el profesional compartió un video con la leyenda “Pon límites en el trabajo si no quieres que se aprovechen de ti”, el cual ha acumulado más de un millón de “me gusta”.

En el clip, Alonso afirmó que “las personas que no se quejan, que trabajan más duro y que consiguen resultados son las más perjudicadas de toda la empresa”.

Psicólogo revela el costo del exceso de compromiso laboral
Cada vez más trabajadores reportan agotamiento emocional por exceso de responsabilidades.Crédito: Freepik


El psicólogo explicó que esta situación se produce porque, desde un punto de vista psicológico, los líderes tienden a confiar más en quienes cumplen y superan las expectativas, aunque esa confianza no siempre se traduzca en una recompensa justa.

“Esto ocurre porque, psicológicamente, los líderes ven a estas personas que trabajan muy duro como individuos en quienes pueden confiar para sacar adelante el trabajo. Y claro, si piensas que alguien te la va a liar, pues no le das trabajo”, argumentó.

El experto aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a su comunidad digital sobre la importancia de establecer límites: “Si quieres conservar tu salud mental, lo que haría sería poner límites. Es decir, pedir que se te pague en función de las responsabilidades e, incluso, de la carga laboral que tienes. Y si no aceptan esas condiciones, que ese trabajo que confían en que tú hagas, lo haga otra persona”.



La salud mental en el trabajo según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el trabajo puede mejorar o perjudicar la salud mental, según las condiciones en que se realice. Un trabajo decente, con seguridad, respeto y estabilidad, contribuye al bienestar emocional, ofrece propósito y fomenta la inclusión social.

Sin embargo, los entornos laborales negativos —como la discriminación, las cargas excesivas, la falta de apoyo, los horarios inflexibles o la inseguridad laboral— pueden generar estrés, ansiedad o depresión. Según la OMS, el 15% de los adultos en edad laboral padece algún trastorno mental y se pierden 12.000 millones de días de trabajo al año por depresión y ansiedad, lo que supone pérdidas de 1 billón de dólares en productividad.

Psicólogo revela el costo del exceso de compromiso laboral
Promover la salud mental laboral mejora la productividad y el ambiente en las empresas.Crédito: Freepik

Para enfrentar este problema, la OMS propone tres líneas de acción:

  1. Prevenir los riesgos psicosociales, como el exceso de trabajo o la violencia laboral.
  2. Promover la salud mental, capacitando a jefes y empleados y fomentando la comunicación abierta.
  3. Apoyar a los trabajadores con trastornos mentales, mediante horarios flexibles, tareas adaptadas y programas de reincorporación.

La OMS insiste en que la salud mental debe ser parte de las políticas de seguridad laboral y de los derechos humanos. Protegerla mejora la productividad, la estabilidad y el bienestar colectivo.


Parques Nacionales Naturales de Colombia

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.
El cierre, que se extendió del 19 de octubre al 2 de noviembre, coincidió con la temporada de lluvias en la región Caribe.



¿Cuáles son las dos fechas recomendadas para poner la decoración de Navidad?

La tradición católica establece un par de fechas clave que se ajustan a las costumbres de esta religión.

Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.