Director de Google responde a polémica porque Donald Trump aparece al buscar 'idiota'

El CEO de Google, Sundar Pichai, dijo que no existe intención del buscador en parcializar al público.
Sundar Pichai, CEO de Google
Sundar Pichai, CEO de Google Crédito: AFP

El CEO de Google, Sundar Pichai, rechazó enérgicamente, en el Congreso de Estados Unidos, las críticas de opacidad, incluso por parte del propio presidente Donald Trump, que acusa al gigante de internet de parcialidad en detrimento de los republicanos.

"No hemos encontrado evidencias de estas acusaciones", dijo respaldándose en una investigación realizada "independientemente" y que aseguró estar dispuesto a poner a disposición de los funcionarios estadounidenses.

Interrogado por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Sundar Pichai se defendió constantemente del señalamiento de que su grupo podía estar "sesgado políticamente". Además, afirmó que la compañía no vendió los miles de millones de datos de sus usuarios, al tiempo que reconoció que conocía todas las preferencias de los consumidores a través de palabras clave que son escritas regularmente.

"Ahora mismo, si tú 'googleas' la palabra 'idiota', debajo de las imágenes aparece una imagen de Donald Trump […] ¿Cómo funciona la búsqueda para que eso ocurra?", le preguntó Zoe Lofgren, representante demócrata por el estado de California.

Lea también: Black Panther, Meghan Markle y Bolsonaro, tendencia en 2018, según Google

Pichai respondió diciendo que Google cuenta con más de 200 factores que arrojan una búsqueda. Y dentro de dichos factores está la relevancia, la popularidad o la manera en que los usuarios utilizan el concepto buscado. "Ofrecemos resultados para que en todo momento en que escribes una palabra clave, nosotros, como Google, hemos rastreado y almacenado copias de miles de millones de páginas web", explicó.

"Así que tomamos la palabra clave y la comparamos con las webs y la clasificamos según más de 200 parámetros. Cosas como la importancia, la novedad, la popularidad, la forma en que otras personas la están usando, y según eso, en cualquier momento dado tratamos de clasificar y encontrar los mejores resultados para esa consulta", agregó.

"Luego los evaluamos con calificadores externos, para asegurarnos, y ellos lo valoran de acuerdo a pautas objetivas, y así es como nos aseguramos de que el proceso esté funcionando. Entonces no hay un hombrecito sentado detrás de la cortina pensando en qué van a mostrarle al usuario, es básicamente una recopilación de lo que los usuarios están generando y tratando de ordenar esa información", explicó.

"El año pasado servimos a más de 3 billones de búsquedas, de hecho, cada día, el 15% de las búsquedas que se hacen en Google nunca las habíamos visto antes. Así que esto está funcionando a escala. No intervenimos manualmente en ningún resultado de búsqueda", enfatizó.

Pichai también aseguró que la empresa respeta la vida privada y garantiza la seguridad informática. "Ofrecemos diferentes controles para la geolocalización, por ejemplo. Recordemos que los usuarios pueden vigilar el respeto de sus vidas privadas".

Los legisladores estadounidenses lo interpelaron sobre la "recopilación, uso y prácticas de filtrado" de datos para sus usuarios. "Los usuarios confían en nosotros para obtener información precisa y confiable, nos esforzamos por garantizar la integridad de nuestros productos y hemos implementado una serie de medidas de seguridad para garantizar que sigan cumpliendo con nuestros criterios", señaló Pichai.

El sitio web estadounidense de extrema derecha Breitbart difundió en septiembre un video interno de Google, donde muchos de sus directivos y de sus empleados lamentan amargamente la elección de Trump en 2016. El presidente republicano no ha ocultado su desconfianza hacia los gigantes tecnológicos, muchos de los cuales históricamente se han mostrado afines al Partido Demócrata.

Trump ha incrementado sus ataques, incluyendo acusaciones a Google de censurar a las voces conservadoras y favorecer los artículos de los medios con tendencia de izquierda en sus resultados de búsqueda.

¿Manipulación de la opinión?

Bob Goodlatte, el presidente republicano del Comité Judicial, había dicho que la audiencia se centraría en cómo las compañías de internet podrían "eliminar puntos de vista específicos y manipular a la opinión pública".

"Los estadounidenses confían en las grandes empresas de tecnología para honrar la libertad de expresión", dijo. "Es responsabilidad del Congreso para con el pueblo estadounidense garantizar que los gigantes de la tecnología sean transparentes y responsables de sus prácticas".

En los últimos meses, Google ha sido regularmente blanco de críticas de Trump y algunos legisladores, con denuncias de "sesgo" por parte de los gigantes de la web, sin pruebas sin embargo que las respalden. Según expertos en tecnología, hay poca evidencia que sugiera que Google distorsione por razones políticas los resultados de búsqueda.

Con frecuencia, Google también es foco de atención por temas de seguridad informática y su dominio del mercado de los motores de búsqueda en internet. En septiembre, Pichai se negó a participar en una audiencia del Senado sobre las operaciones de influencia extranjera. Los legisladores interrogaron entonces a los principales directivos de Facebook y Twitter.

Lea también: Google creó una solución para manejar las llamadas incómodas

La empresa estadounidense también ha recibido críticas sobre un proyecto de motor de búsqueda en China que respeta las reglas de censura impuestas por Pekín a los internautas. En una declaración el martes, el influyente senador republicano Marco Rubio instó a Pichai a abandonar esta iniciativa, bautizada Dragonfly (Libélula).

Si Google avanza con sus planes de construir un motor de búsqueda censurado, se convertirá en "compañero de cama de los opresores del pueblo chino, en vez de socio de los oprimidos", dijo en un comunicado.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.