Polémica por pago de seguridad social de Arquidiócesis a primera dama de Cartagena

Se trata de Cinthya Pérez Amador, vinculada a una investigación de la Contraloría Distrital.
Desde la comunidad eclesiástica indicaron que debe a los servicios prestados por Cinthya Pérez en una parroquia de la ciudad
Crédito: Alcaldía de Cartagena

Continúa la polémica por la contratación de Cynthia Pérez Amador como primera dama de la ciudad de Cartagena.

A pesar que ya el alcalde William Dau anunció la liquidación del contrato, por 7 millones de pesos, de que goza Pérez Amador, por constituirse en un presunto detrimento patrimonial, según lo indicó la Contraloría Distrital, ahora le salió otra arista a la historia: el pago de la seguridad social de la primera dama, por parte de la Arquidiócesis de Cartagena.

En la denuncia que se conoció en los pasados días, se indica que en los anexos laborales que Pérez Amador aportó en su hoja de vida, existían irregularidades sobre su desempeño como secretaria en la parroquia María Madre de los Pobres, entre los años 2002, 2007 y 2008.

Lea contexto: Devolverán recursos que "fueron pagados en exceso" a la primera dama de Cartagena

Las irregularidades consistían en que cuando la Contraloría inició con la investigación, por responsabilidad fiscal, por cuenta del contrato de la primera dama, en marzo pasado, desde la Arquidiócesis de Cartagena le giraron la suma de 17 millones de pesos correspondientes a la seguridad social.

Ante la polémica, la Arquidiócesis emitió un comunicado en el que el arzobispo Jorge Enrique Jiménez explicó que, “en marzo de este año 2020, la Contraloría Distrital de Cartagena, envió un requerimiento al Párroco actual de la Parroquia María Madre de los Pobres pidiendo una certificación detallada sobre el tiempo que laboró la señora Cynthia Pérez Amador en dicha parroquia".

Sostuvo además que, "interrogada la señora, aportó el documento en el cual el padre Nelson Arango certificaba que había laborado como secretaria de la Parroquia y los años en que lo hizo”.

“Con base en los documentos que se tenían, se llegó a la conclusión de que la parroquia debía pagar la deuda de aportes al Sistema de Seguridad Social, junto con los intereses, lo cual llegó a la suma de: $17.490.300, de los cuales $3.772.800 es la deuda y $13.717.500 son los intereses de la misma”, agregó el arzobispo.

Por su parte, Jaqueline Perea, líder social de Cartagena, indicó que con esta respuesta de la Arquidiócesis, no queda claro el por qué se realizó este pago, justo hasta este momento y no antes, ya que ya hace más de 10 años que Pérez Amador no laboraba en la iglesia.

Lea también: Masacre en Sucre: revelan identidad de las víctimas

“No entendemos cómo la Arquidiócesis, 12 años después, paga estos saldos de salud y pensión a Cynthia, cuando ella lo que recibía es una bonificación. Sin embargo, ellos liquidan sobre la base de un sueldo mínimo de ese entonces. La pregunta es ¿Por qué le liquidaron a Cynthia sobre un sueldo mínimo si ella devengaba una bonificación”, indicó.

Cabe destacar que hasta el momento no se ha hecho oficial la liquidación del contrato de la primera dama, por 7 millones de pesos.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.