Nueva plataforma busca reactivar economía de negocios afectados por cuarentena

Los comercios podrán recibir pagos electrónicos, sin la necesidad de tener un sitio web.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia. Crédito: Archivo.

La cuarentena decretada por el Gobierno Nacional, que ha durado poco más de un mes, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), han sido duramente golpeadas por los efectos de una medida que causó la suspensión en la producción de bienes y prestación de servicios.

Actualmente varios comercios en el país se enfrentan serias dificultades para continuar con su operación.

Ante esta situación CredibanCo, red administradora y desarrolladora de medios de pagos electrónicos de bajo valor en Colombia, anunció que se aplicarán varios modelos de ciencia de datos, para entender los cambios en la dinámica del comercio y consumo en el país. Con ello, busca ofrecer beneficios a todos los comercios, mediante la iniciativa #YoMeQuedoEnMiNegocio.

Lea acá: Colombianos tendrán internet móvil y minutos de voz gratis durante un mes

A este proyecto se unieron la Presidencia de la República, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva, iNNpulsa Colombia, Artesanías de Colombia, Visa, FENALCO, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros aliados.

“El análisis que hemos hecho evidencia, por ejemplo, el cambio en el comportamiento de los corredores transaccionales en las ciudades y algunas zonas en las que, a hoy, existen comercios que se encuentran totalmente improductivos, a pesar de que otros comercios de la misma categoría y ubicados en el mismo espacio, sí tienen actividad transaccional. La razón, no cuentan con herramientas para ofrecer sus productos a través de internet o domicilios”, asegura Gustavo Leaño, Presidente de CredibanCo.

Lea también: ¿Qué es lo que más se consume en internet durante cuarentena?

¿Qué ofrece la plataforma a los comerciantes?

Esta iniciativa busca consolidar las herramientas y mecanismos de apoyo para conectar a compradores y vendedores en un solo lugar con el propósito de reactivar la economía nacional.

Mire también: Los ocho sectores que abrirán de forma paulatina en Colombia

Uno de los principales objetivos es impulsar las ventas por internet y los domicilios como alternativa para generar ingresos y que los negocios no se detengan. En esa medida, CredibanCo ofrecerá soluciones de pago electrónicas rápidas, prácticas y seguras en su implementación, entre ellas: Link de Pagos, Botón de Pagos, Tienda Virtual, terminales inalámbricos y la nueva generación de datáfonos, como Pago Móvil. Asimismo:

  • Información actualizada sobre el desempeño de la industria, recolectada y procesada por AnalítiCo, solución de análisis de data creada por CredibanCo para asesorar a los comercios con los que trabaja.
  • Información gratuita y participación a eventos virtuales.
  • Tips y herramientas para el uso de medios de pago.
  • Visibilidad del negocio a compradores interesados.
  • Acceso a posibles donaciones.

La plataforma de #YoMeQuedoEnMiNegocio, cuenta con una oferta de productos y herramientas habilitadoras de e-commerce y domilicios, la cual acerca la posibilidad de reactivarse a los comercios colombianos.

“Estamos muy felices de que el sector privado y público nos unamos para ayudar a pequeños y medianos comerciantes. Adicional a ello, respecto del anuncio que habíamos hecho acerca de que la mensualidad de marzo, abril y mayo sería de $0, como aporte a los más de 58.000 comercios vinculados a la red bajo este esquema y como respuesta a la coyuntura, hemos decidido extender este beneficio también para el mes de junio y además subsidiaremos el costo de implementación de soluciones e-commerce y domicilios. Es importante destacar que esta iniciativa se suma al plan de ayudas que dimos a conocer recientemente al país por más de $37.000 millones de pesos”, agregó Leaño.

Lea también: 'Compra lo nuestro', la plataforma para impulsar las ventas por internet

Los interesados en hacer parte y apoyar #YoMeQuedoEnMiNegocio podrán conocer los detalles visitando la página: www.yomequedoenminegocio.com y su cuenta en Instagram.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.