Corte Constitucional ya tiene para revisión el Plan Vacunación contra Covid-19

Se trata de empezar por reducir de manera drástica la letalidad de este virus, comenzando por atender a los más vulnerables.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

El presidente, Iván Duque, en su programa Prevención y Acción reveló detalles del encuentro con la Sala Plena de la Corte Constitucional en el que se explicó en detalle el Plan Nacional de Vacunación y reafirmó el principio de “la colaboración armónica entre poderes, respetando la debida independencia de los mismos”.

Dijo que se expusieron los criterios del Plan Nacional de Vacunación y la forma como están planificadas las fases y etapas para cubrir a toda la población.

Lea también: Vacuna en Colombia: alcaldes y gobernadores ya no tendrían que comprarla

En la reunión se indicó que “se trata de empezar por reducir de manera drástica la letalidad de este virus, atendiendo a quienes están en el sector de mayor vulnerabilidad”.

Agregó que estuvieron hablando de todas las medidas logísticas que están previstas, “para que el programa tenga la posibilidad de responder exitosamente a las necesidades que tiene nuestro país”.

En el encuentro participaron, además del Presidente Iván Duque y el ministro de Salud, la jefe de Gabinete, María Paula Correa; la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez; el presidente de la Corte Constitucional, Alberto Rojas Ríos, y el vicepresidente de la Corte Constitucional, Antonio José Lizarazo.

De igual forma participaron los magistrados Diana Fajardo, Paola Meneses, Cristina Pardo, Gloria Stella Ortiz, Alejandro Linares, José Fernando Reyes, Jorge Enrique Ibáñez y Martha Sáchica, de la Secretaría de la Sala Plena.

Lea además: Colombia supera las 50.000 muertes por coronavirus

Cabe recordar que Duque aseguró que “este no es año ni de polarizaciones ni de confrontaciones ni de debates estériles y, mucho menos, de discusiones pueriles o anodinas. La instrucción es que todas las instituciones enfoquen sus acciones en la vacunación masiva, la reactivación segura y la generación de empleo”.

Agregó que “este tiene que ser un espacio donde nos demos la oportunidad para que todas las instituciones marchemos hacia la vacunación masiva, la reactivación segura y la generación de empleo y que todos, con nuestra disciplina ciudadana y nuestra cultura ciudadana, entendamos que enfrentamos el reto más grande de la humanidad, desde la Segunda Guerra Mundial”.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali