Plan B para no utilizar la palma de cera, tradicional en el Domingo de Ramos de Semana Santa

Se trata de una especie vegetal en riesgo de amenaza con la que se fabrican los ramos para la conmemoración del Domingo de Ramos.
Conservación
El suroriente de Boyacá preserva la palma de cera Crédito: Corpochivor

La Corporación Autónoma del Chivor busca preservar los recursos naturales de la región, por esta razón entregará más de 6.400 ramos fabricados con calceta de plátano y junco , en los 25 municipios de la jurisdicción, con el objetivo de proteger la Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense), especie vegetal en riesgo de amenaza con la que se fabrican los ramos para la conmemoración del Domingo de Ramos de la Semana Santa.

Para la realización de los ramos se contó con la participación de más de 30 mujeres artesanas, provenientes del municipio de Somondoco, quienes dedicaron cerca de 20 días para construir con sus manos este producto que contribuirá al desarrollo sostenible del suroriente de Boyacá.

Esta fabricación se enmarca en la campaña ‘Reconcíliate con la Naturaleza’, con la que se desarrollan diferentes actividades para las comunidades en torno a la conservación de estas especies vegetales que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

Lea más:Aumentan controles contra alza de tarifas y publicidad engañosa en Semana Santa

Asimismo, se realizarán jornadas de sensibilización con el equipo de educación ambiental en las principales vías de la jurisdicción. Además, se contará con el apoyo de la Policía Nacional en los operativos que se llevarán a cabo en los 25 municipios de la región.

Cabe destacar que según el artículo 3 de la Ley 61 de 1985, ‘se prohíbe la tala de la palma de cera bajo sanción penal aplicable en forma de multa, convertible en arresto, en beneficio del municipio donde se haya cometido la infracción’. “Estoy convencido del compromiso de nuestras comunidades y el equipo interinstitucional de la corporación para trabajar mancomunadamente en la preservación de los recursos naturales y la conservación de la Palma de Cera” afirmó el director general de Corpochivor, Fabio Antonio Guerrero Amaya.

Lea también: Socios de Medimás sostienen negociación de venta con dueño de la CUN

Es importante resaltar que en la Palma de Cera habita una de las especies emblemáticas de la jurisdicción: el Periquito Aliamarillo (Pyrrhura calliptera), quien encuentra en esta especie vegetal el refugio para construir sus nidos. Actualmente, esta ave también se encuentra en condición de vulnerabilidad.

Por último, el director de la corporación hizo una invitación a los habitantes y visitantes de los municipios de la región: “Queremos hacer un llamado especial a los niños, jóvenes, adultos y demás que nos visitan y a quienes quieren tanto nuestra jurisdicción como nosotros, preservemos los recursos naturales, trabajemos juntos y formemos territorio para que las nuevas generaciones disfruten de las maravillas que ofrece este edén del planeta, como la Palma de Cera y el Periquito Aliamarillo”.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.