Piel de mariposa: ¿qué es y cuál es su tratamiento?

La Epidermólisis Bullosa, conocida como la piel de mariposa, se clasifica dentro del conjunto de enfermedades huérfanas.
Piel de mariposa
Piel de mariposa Crédito: Freepik

La epidermólisis bullosa conocida también como piel de mariposa es un grupo de enfermedades poco frecuentes que ocasionan fragilidad en la piel, por lo que esta se ampolla o se rasga.

Las rasgaduras, llagas y ampollas ocurren debido a una fricción o un golpe en la piel y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. En casos graves, también pueden aparecer ampollas dentro del cuerpo

Mauricio Torres Pradilla, dermatólogo pediatra y jefe del posgrado en dermatología de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), explicó que “consiste en un grupo de enfermedades, en su mayoría de origen hereditario, caracterizado por fragilidad de la piel y de las mucosas, que producen ampollas y heridas ante estímulos mínimos. Se acompaña, además, de la fragilidad de la piel por dolor y prurito o sensación de picazón, que genera deseo intenso de rascarse. En las formas extensas o graves se puede acompañar de alteraciones oculares, dentarias, alimentarias, gástricas y hematológicas, entre otras”.

Le puede interesar: Psoriasis: ¿qué es y cómo tratarla?

Debido a su baja incidencia, la Epidermólisis Bullosa, comúnmente conocida como Piel de Mariposa, se clasifica dentro del conjunto de enfermedades huérfanas o raras.

Según Liliana Consuegra Bazzani, médica y directora de la fundación Debra Colombia, se ha informado que la organización en la actualidad cuenta con 75 pacientes oficialmente registrados y ha brindado apoyo a 120 individuos afectados por esta condición desde 2009. No obstante, debido a su limitada visibilidad, se sospecha que existe un significativo subregistro de casos en el país.

“Tenemos un sistema de salud que protege la EB al pertenecer al grupo de enfermedades huérfanas/raras. Sin embargo, es importante que las EPS y los profesionales de la salud se familiaricen con la enfermedad y faciliten los accesos a los pacientes y sus familias”, expresó el doctor Torres Pradilla.

¿Cuál es el tratamiento?

Hasta recientemente, se creía que la Epidermólisis Bullosa (EB) era una enfermedad sin cura. Sin embargo, gracias a los progresos científicos, se han descubierto cada vez más tratamientos efectivos y avanzados para esta afección.

“Estamos viviendo una época interesantísima para esta enfermedad. En los últimos 10 años los avances tecnológicos han facilitado su clasificación y entendimiento logrando el desarrollo de técnicas avanzadas de tratamiento, cierre de heridas y en algunos casos posibilidad de hablar de curación. El panorama actual es esperanzador, logrando trabajar en equipo, en sinergia entre profesionales de la salud, aseguradoras, industria y organización de pacientes”, expresó Torres Pradilla.

lea también: Acromegalia: ¿qué es y cómo afecta la salud de los adultos?

El mejor tratamiento depende de un diagnóstico oportuno en una etapa temprana de la enfermedad. El especialista en dermatología, Mauricio Torres Pradilla recomienda tratarla en forma integral.

“El abordaje holístico para la EB consiste en ver la enfermedad como un todo, donde es absolutamente necesario tener un diagnóstico confirmatorio, clasificación de la enfermedad, reconocimiento y prevención de complicaciones directas o secundarias a la enfermedad, en un proceso realizado por profesional con experiencia en esta patología”, señaló.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.