Pico de pandemia en Colombia: OMS dice que no es sensato asegurar que será en septiembre

Según el especialista, esto varía dependiendo de la ciudad y número de habitantes.

El doctor Carlos Álvarez, delegado de la OMS para los estudios de COVID-19 en Colombia, aseguró que no hay una fecha exacta en la cual se pueda registrar el pico de la pandemia del coronavirus en determinada ciudad del país, ya que esto varía según el número de habitantes y las medidas de autocuidado de los ciudadanos.

Lea aquí: Incautan más de 1.7 millones de cajetillas de cigarrillos de contrabando

El especialista indicó que "no es exacta la precisión con la cual uno pueda determinar el pico, es decir, son estimados basándose en información que se tiene. La ventaja es que a medida que pasa la pandemia y al mismo tiempo se tiene más información de número de casos, puede haber mayor precisión".

En ese sentido, consideró que "no podemos decir que sea el 6 de septiembre justo a las 6:00 de la mañana de ese día, que se registre el pico. Es un estimado de curvas y de casos", mientras agregó que esos datos también se puede modificar "porque el mismo comportamiento nuestro hace que esa curva se cambie".

El infectólogo mencionó en RCN Radio que en este momento de la pandemia "ya se pueden saber dos cosas importantes en relación con el contagio: la primera, es que no es un solo pico, no a una misma velocidad, es decir, las variaciones geográficas y de clima hacen las diferencias".

Señaló que el segundo aspecto clave es la diferencia que hay entre las ciudades del país, en tanto que "no es lo mismo una ciudad de cien mil habitantes a una ciudad como Bogotá de ocho millones. Entonces, eso hace que a pesar de que la velocidad sea la misma, el contagio es diferente por esa densidad poblacional. Los picos son diferentes en las regiones del país".

Lea además: ¿Este 21 de agosto habrá un eclipse que hará que la gente baje de peso?

Carlos Álvarez recordó que en este momento de la pandemia es importante "no bajar la guardia. No podemos bajar la guardia en ciudades donde ya pasó el pico porque se puede volver a presentar como lo están viviendo algunas ciudades de Europa. Por eso es importante incrementar las medidas de autocuidado y bioseguridad".

De otro lado, esta semana y a través de un documento que envió al Congreso de la República, el Instituto Nacional de Salud (INS) afirmó que aplicando un modelo matemático, ya se tiene un poco más claro el momento crítico de la pandemia en Colombia.

Por ejemplo, en la información que se le entregó a la Comisión Séptima del Senado, se establece que el pico en Bogotá llegaría el próximo 6 de septiembre, en Cali sería el 10 de septiembre, en Medellín el 24 de septiembre, en Pereira el 5 de septiembre y en Bucaramanga el 25 de octubre.

Otras regiones del país, podrían llegar al pico de la pandemia a comienzos de 2021.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.