Los "siete minutos de terror" del aterrizaje de Perseverance en Marte

El cráter Jezero es el lugar de aterrizaje más peligroso jamás intentado. En siete minutos, debe pasar de una velocidad de 20.000 km/h a 0.
robot perseverance marte
Crédito: AFP

Aproximadamente siete meses después del despegue, el último vehículo de la NASA con destino a Marte, Perseverance, aún tendrá que sobrevivir este jueves a "siete minutos de terror", como se ha dado a llamar a la maniobra ultra peligrosa que precede a su aterrizaje en el planeta rojo.

La ubicación elegida, el cráter Jezero, es el lugar de aterrizaje más peligroso jamás intentado. En siete minutos, el vehículo debe pasar de una velocidad de 20.000 km/h a 0.

Le puede interesar: Ingeniera de la NASA explica cómo funcionará el helicóptero 'Ingenuity' en Marte

Está previsto que Perseverance aterrice a las 20H55 GMT del jueves.

130 km: entrada a la atmósfera

Diez minutos antes de ingresar a la atmósfera de Marte, se separará de la etapa de crucero, que le suministró combustible durante el viaje.

El rover quedará entonces conectado exclusivamente a la etapa de descenso, protegidos ambos por dos escudos, el inferior térmico.

A unos 130 km de la superficie de Marte, la misión entrará en la atmósfera a una velocidad de 20.000 km/h. La fricción elevará la temperatura a 1.300 °C. El escudo inferior protegerá al rover de este calor infernal.

Lea además: Tras largo viaje, Perseverance alista aterrizaje a ciegas en Marte

11 km: apertura del paracaídas

Pero la atmósfera no es suficiente para ralentizar la nave, que todavía va a 1.500 km/h.

A una altitud de unos 11 km, en un momento oportuno calculado en función de la distancia que quede hasta el lugar de aterrizaje, se desplegará un paracaídas de 21 metros de diámetro, ubicado en el escudo superior.

Esto frenará el aparato hasta unos 300 km/h.

9 km: separación del escudo térmico

20 segundos después de abrir el paracaídas, se soltará el escudo térmico: el vehículo que estaba protegiendo queda expuesto por primera vez a la atmósfera de Marte.

En ese momento entrará en juego una tecnología totalmente nueva, denominada "Navegación Relativa al Terreno" (TRN): las imágenes grabadas en directo por las cámaras de el rover se comparan con mapas grabados en su sistema y se predefinen las zonas peligrosas a evitar. Teniendo en cuenta estos datos, se decidirá dónde aterriza el rover.

Lea también: Facebook desafía a Australia bloqueando los contenidos de actualidad

2 km: fase retropropulsada

A una altitud de unos 2 km, el vehículo de la NASA se desprenderá del escudo trasero y del paracaídas.

El rover se separará de la etapa de descenso, pero antes, gracias a sus ocho motores que apuntan hacia la superficie de Marte, habrá frenado el descenso. Después de realizar una maniobra para alejarse del paracaídas, el rover terminará descendiendo verticalmente a su punto de aterrizaje.

20 m: separación del rover

A unos 20 metros del suelo, la velocidad será de 2,7 km/h, más lenta que el caminar de una persona. Luego, el rover descenderá suspendido por cables gracias a un sistema de poleas durante los últimos 15 segundos (etapa llamada "skycrane").

El vehículo desplegará entonces sus ruedas. Cuando toque suelo, los cables se cortarán y la etapa de descenso se alejará para caer lo más lejos posible. Debido al retraso en la transmisión entre la Tierra y Marte, cuando la NASA confirme el aterrizaje, en realidad habrá tenido lugar varios minutos antes.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez