Pausas activas: la clave para prevenir lesiones en la espalda

¿Sientes molestias en la espalda por pasar muchas horas sentado? Conoce los beneficios de las pausas activas.
Mejora tu salud laboral con pausas activas
Mejora tu salud laboral con pausas activas Crédito: Freepik


En un mundo laboral donde la eficiencia y la productividad son primordiales, es crucial no olvidar la importancia de la salud física, especialmente en lo que respecta a la columna vertebral.



Quirovida resalta la importancia de implementar pausas activas, esenciales para prevenir desbalances musculares y trastornos musculoesqueléticos.



Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que incluyen ejercicios y estiramientos para prevenir problemas de salud relacionados con el sedentarismo y la tensión muscular. Estos ejercicios se realizan en el lugar de trabajo y no requieren ropa ni equipo especial.



No realizar pausas activas puede provocar desbalances musculares que, con el tiempo, derivan en problemas degenerativos o inflamatorios que afectan la postura corporal.

Le puede interesar: Cáncer de próstata en Latinoamérica: hasta el 50% de casos se detectan tardíamente



Beneficios de las pausas activas



  • Mejora la circulación sanguínea y la oxigenación de los músculos.



  • Reduce la fatiga y el estrés muscular.



  • Previene lesiones y dolores musculares, especialmente en cuello, espalda y hombros.



  • Aumenta la energía y la concentración.



  • Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.



  • Fomenta la interacción y el trabajo en equipo.


Beneficios de las pausas activas
Beneficios de las pausas activasCrédito: Freepik


Consecuencias de no realizar pausas activas



Andreina Mora, profesional de la Universidad Cecilio Acosta de Caracas y colaboradora de Quirovida, explica: "Algunas de las consecuencias de no realizar pausas activas son: incremento o disminución de curvas como la hipercifosis o joroba dorsal, la rectificación cervical o lumbar, la anteproyección de cabeza y la tendinitis en el túnel del carpo. El objetivo de estas pausas es promover la actividad física y prevenir alteraciones musculoesqueléticas como desviaciones, hernias discales y pérdidas de curvas fisiológicas, que podrían resultar en incapacidades".



Permanecer en una posición estática durante el trabajo puede resultar en una distribución desigual de las cargas corporales y no elimina el factor de compresión articular existente. Esto puede tener consecuencias irreversibles para la salud, especialmente en la columna vertebral, provocando cambios biomecánicos y alteraciones estéticas. Gustavo Rodríguez, profesional en quiropráctica, enfatiza: "El estiramiento en sí mismo no es suficiente. Según recientes estudios, es de vital importancia realizar ejercicios de fortalecimiento con énfasis en la musculatura de espalda, abdomen y suelo pélvico". Por lo tanto, educar sobre estos descansos corporales es esencial para mantener una salud óptima.

Lea también: Los riesgos ocultos del consumo excesivo de agua


Recomendaciones sobre las pausas activas
Recomendaciones sobre las pausas activasCrédito: Freepik


Recomendaciones sobre las pausas activas



Lo ideal es evitar mantener una postura estática por más de una hora. Se recomienda hacer ejercicios de movilidad al menos una vez a mitad de la jornada laboral, adaptándose a la actividad específica de cada trabajo. En el ámbito deportivo, estas pausas mejoran el rendimiento y previenen lesiones, reduciendo la fatiga muscular y manteniendo la calidad del movimiento y la técnica.



Las pausas activas deben adaptarse según el puesto o la actividad laboral. De manera general, es beneficioso incluir ejercicios de movilidad articular y fortalecimiento, poniendo especial énfasis en la musculatura de la espalda, el abdomen y el suelo pélvico para proteger la salud de la columna. Estos ejercicios se basan en el entrenamiento de fuerza y flexibilidad del core, que controla la posición y el movimiento del tronco sobre la pelvis, transfiriendo la fuerza y el movimiento a las extremidades superiores e inferiores.



Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.