Paro del 21 de noviembre recibe apoyo de indígenas, centrales obreras y estudiantes de Antioquia

Saldrán a las calles a protestar contra todas las políticas anunciadas por el Gobierno del presidente Iván Duque.
Panorámica de Medellín
Panorámica de Medellín Crédito: Pixabay

Con una motivación conjunta, rechazar “El paquetazo de Duque”, las centrales obreras, indígenas, maestros, estudiantes, ambientalistas y el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común en Antioquia, anunciaron su unión y apoyo al paro nacional del 21 de noviembre.

Saldrán a las calles a protestar contra todas las políticas anunciadas por el gobierno del presidente Iván Duque, entre ellas, reformas laboral, pensional y tributaria y contra los homicidios y amenazas de líderes sociales y campesinos.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, (CUT), Jaime Montoya Restrepo, insistió en que se movilicen por la decadencia laboral y salarial en el país y contra los incumplimientos en los sectores educación y salud, que hoy afectan a los colombianos.

Lea también: "No se puede comparar protesta de Colombia con Chile, aquí no hay apoyo de la clase media"

Según dijo, se movilizarán de manera pacífica, recorrerán las calles de manera civilizada, pero con pitos, carteles y arengas, alzarán su voz, para que sea escuchada por el mandatario de los colombianos.

El consejero de Justicia la Organización Indígena de Antioquia, (OIA), Richard Sierra, destacó que se unieron al paro para defender la vida y para que pare el genocidio contra los indígenas. También, para que el Gobierno Nacional, les ofrezca todas las garantías de seguridad que constitucionalmente merecen en sus resguardos.

Pese a que aún no hay claridad en los recorridos para las marchas del 21 de noviembre en Medellín, las centrales obreras se concentrarán a las 9:00 de la mañana en el Parque de las Luces, de ahí caminarán hasta encontrarse con los docentes y estudiantes en la Avenida Oriental.

Lea también: Al menos 20 personas han fallecido por temporada de lluvias en Colombia

¿Medidas de seguridad?

La tarde de este lunes durante una nueva reunión entre las Fuerzas Militares y la Alcaldía de Medellín se definirán más estrategias para garantizar la tranquilidad de la ciudad durante las manifestaciones de este jueves.

El alcalde, Federico Gutiérrez, sostuvo que por el momento no está claro quiénes son los promotores de las movilizaciones ni están definidos los recorridos, lo que retrasa la planeación del acompañamiento de los dos mil uniformados que estarán en las calles este jueves.

El alcalde manifestó que aún no han recibido instrucciones desde el Gobierno Nacional para decretar el toque de queda. Manifestó que se tienen identificados a por lo menos nueve grupos radicales que acostumbran infiltrar las marchas para generar disturbios.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez