Pandemia también provocó desplazamiento de fauna silvestre

Una mapache y sus crías, entre las especies que se han desplazado para sobrevivir.

Son varios los animales que, aprovechando la cuarentena, han captado la atención de miles de personas al mostrarse con más libertad en distintos lugares del mundo. Esto se ha tomado como un avistamiento positivo en medio de la pandemia y el confinamiento, que le ha dado un respiro a la naturaleza.

La fauna silvestre es una de las que ha llamado la atención en Colombia, pues varias especies han salido de su hábitat y migrado a otros lugares en búsqueda de recursos para sobrevivir o confundidos por el silencio y la quietud en las zonas urbanas.

Lea aquí: Animales domésticos están siendo víctimas de encuentros con osos de anteojos en Meta

Debido a este desplazamiento de especies, algunos santuarios han servido de hogar de paso para estos animales que también se han visto afectados por la situación sanitaria que atraviesa el país.

Es el caso de la sede operativa Agua Viva, del Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta, hasta donde han llegado varias especies de fauna silvestre, convirtiendo este lugar como su hogar de paso.

Aunque son varios los animales, uno de los que más llamó la atención fue una mapache cangrejero (Procyon cancrivorus), quien llegó junto a sus crías en búsqueda de agua potable. Tan pronto se percataron de la presencia del animal, guardaparques brindaron la atención para conocer su estado.

Parques Naturales explicó que esta especie de mapache cangrejero o también conocida como zorra manglera tiene hábito solitario y terrestre, “es un buen trepador y se alimenta principalmente de cangrejos, camarones, peces, aves pequeñas, caracoles, insectos, tortugas y ranas”.

Además, es un animal que presenta patrones de actividad diurna y nocturna, horarios en la que se ha avistado en la sede del área protegida.

Lea además: Pandemia está desatando canibalismo entre ratas

Los guardaparques del área protegida detallaron que para el desplazamiento de esta especie se unió tanto la cuarentena nacional, como la temporada de sequía, en la que es muy común ver fauna silvestre en las sedes del Santuario.

Estos animales se trasladan en búsqueda principalmente de agua potable, puesto que el agua de las ciénagas es salobre o salinizada.

En este mismo Santuario también se ha avistado recientemente otro tipo de especies de aves, zorros y varios reptiles como iguanas, babillas, caimanes, boas y tortugas entre otros, que llegan para aprovechar los recursos naturales del humedal.

El Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta, donde se están hospedando estos animales, brinda servicios ecosistémicos como la regulación climática e hídrica, la acumulación de sedimentos y es sala cuna de peces y otras especies.

Fauna Silvestre
Crédito: Parques Naturales
Fauna Silvestre
Crédito: Parques Naturales
Fauna Silvestre
Crédito: Parques Naturales
Fauna Silvestre
Crédito: Parques Naturales
Fauna Silvestre
Crédito: Parques Naturales

Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.