Pandemia amenaza la formación de millones de niños en Latinoamérica: Unicef

Advierte que se corre el riesgo de una catástrofe generacional, que tendrá profundas consecuencias para la sociedad.
Retorno a clases
Regreso de niños a colegios en plena pandemia Crédito: AFP

El cierre de las escuelas en América Latina y el Caribe por la pandemia de coronavirus amenaza la formación de millones de niños, especialmente los más pobres, por lo cual es prioritario reabrir los colegios, según señala un informe difundido este lunes por Unicef.

El estudio indica que la pandemia "ha privado al 97 por ciento de los estudiantes de la región de continuar con su educación habitual" debido al cierre de las escuela para evitar la propagación del virus.

Lea aquí: Pruebas Saber 11, por primera vez se realizarán en cuatro días

Esta pérdida de clases "tiene graves implicaciones" para el futuro de los niños y cada día que pasa con las escuelas cerradas "se va dando forma a una catástrofe generacional, que tendrá profundas consecuencias para la sociedad en su conjunto", advierte el informe.

La semana pasada, un informe de la Unesco destacó en ese sentido que América Latina, la región más desigual del mundo, podría enfrentar un "desastre generacional" debido al impacto del coronavirus en la educación.

"El Covid-19 ha puesto en pausa, ha congelado los progresos en la educación de la mayoría de los niños y las niñas en América Latina y el Caribe", dijo a la AFP Laurent Duvillier, jefe regional de comunicación de Unicef.

Según esta agencia de Naciones Unidas, solo Uruguay, Costa Rica, Surinam y Haití tienen las escuelas completamente abiertas, mientras que en Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Cuba la apertura es parcial.

Lea además: OJO: Estas son las fechas de vacaciones de fin de año de los colegios en Colombia

El cierre prolongado de las escuelas, que en algunos países supera los siete meses, impide el regreso a las aulas de 137 millones de niños de la región, aunque más de un tercio acceden a educación a distancia.

"Círculo vicioso"

El documento, que lleva por título "Educación en Pausa", destaca que la pandemia ha exacerbado las desigualdades en América Latina y el Caribe, donde millones de infantes, especialmente de familias pobres, podrían no estar recibiendo ningún tipo de educación, lo que condicionaría su futuro profesional y personal.

"El cierre de las escuelas no afecta a todos por igual. Aquellos que viven en entornos más pobres tienen mayores dificultades para aprender desde casa, donde no necesariamente hay una conexión a internet, una computadora o un escritorio", alegó Duvillier.

"A causa de la pandemia, estos niños corren cada día mas riesgo de quedarse fuera del colegio y atrapados en un círculo vicioso de pobreza en el futuro", añadió.

Le puede interesar: U. Nacional eliminó el examen de admisión para el próximo semestre por el Covid

El informe detalla que mientras las tres cuartas partes de los estudiantes de los colegios privados pueden acceder a la educación a distancia, solo la mitad de los que asisten a las escuelas públicas pueden hacerlo.

Además, un 21% de los niños, niñas y adolescentes de los hogares más pobres no reciben educación alguna, en comparación con 14% de los que pertenecen a los hogares más ricos.

Los menores con discapacidades cognitivas y físicas, los refugiados y migrantes, así como las niñas enfrentan "un riesgo mayor de exclusión" en su proceso de aprendizaje, según Unicef.

Es "urgente" reabrir escuelas

En Latinoamérica se han producido 12 millones de contagios y 412.000 defunciones por el nuevo coronavirus. Brasil, México, Perú y Argentina presentan el mayor número de muertos por covid-19.

Lea también: Convocatoria para que cien mil colombianos puedan tener estudios gratis

El estudio advierte que un 16% de las escuelas de la región carece de servicios de agua, un 12% no tiene instalaciones para lavarse las manos y poco más de una cuarta parte tiene infraestructura para el lavado de manos pero sin jabón.

Sin embargo, Unicef considera que los colegios deben reabrirse con los protocolos de bioseguridad necesarios para que los niños sigan su ciclo educativo.

"La reapertura de las escuelas debe ser una prioridad para los gobiernos tan pronto como sea seguro", señaló el documento.

Sin embargo, Bernt Aasen, director regional interino de Unicef, para América Latina y el Caribe, aclaró que antes de la reapertura "es urgente preparar las escuelas" para que cumplan con todas las medidas biosanitarias.

Los expertos temen también que la crisis fulmine los avances de los últimos años en acceso a la educación y obligue a los niños más pobres a buscar trabajo.

"En América Latina y el Caribe, el COVID-19 ha empujado a millones de familias a la pobreza. Sin ayuda, muchos padres no tendrán más remedio que sacrificar la educación de sus hijos. Es posible que millones de los estudiantes más vulnerables no regresen a la escuela", alertó Aasen.


Temas relacionados

Apple

WhatsApp ya puede usarse en el Apple Watch: guía, pasos y consejos para instalarlo

Ahora se pueden leer y responder mensajes sin sacar el iPhone. Requiere watchOS 10 o posterior.
Expertos en seguridad digital recomiendan mantener el reloj actualizado para proteger la privacidad.



Estos hábitos ayudan a prolongar la vida útil de su computador y evitar daños costosos

Cuidar el equipo con limpieza, seguridad y uso responsable puede evitar comprar otro pronto

Ministerio de Educación habilitará más de 9000 empleos en Instituciones educativas: Así puede aplicar

La cartera, hoy liderada por José Daniel Rojas Medellín, entregó detalles de la vinculación de docentes en las instituciones educativas.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco