Padres de familia, temerosos ante posible reanudación de clases presenciales

Un estudio de la Universidad Javeriana señala que este temor sería uno de los factores para que se presente deserción escolar.
Salón de Clases.
Crédito: Archivo. RCN Radio

Juan es un niño de once años que cursa primero de bachillerato, a quien su mamá ya le notificó que no volverá a clases presenciales, así desde la presidencia de la República o desde la Alcaldía de su ciudad se ordene lo contrario.

Sandra, la madre de Juan, asegura que por la situación y las noticias que anuncian la reapertura de los colegios para el segundo semestre, está muy angustiada. "Todos sabemos que esta es una enfermedad de cuidado y no me parece necesario poner a los niños en riesgo”, dice esta mamá a propósito de la COVID-19.

Lea además: Mineducación autoriza flexibilización del calendario académico para jardines y colegios

Para esta mujer, el primer choque es la ruta escolar para quienes pagan por ese servicio pues, en su mayoría, son colectivos pequeños donde no se puede cumplir con el distanciamiento social obligatorio.

Pero, además, advierte que dentro del colegio los salones no son lo suficientemente amplios para que los niños puedan estar a la distancia mínima que se requiere para evitar el contagio lo cual aumenta el riesgo, en vez de minimizarlo.

Cifras de deserción

En Colombia cerca de 300 mil estudiantes desertan de la primaria y la secundaria y, adicionalmente, 200 mil estudiantes repiten un año escolar.

Por la pandemia esa cifra podría aumentar, según establece un estudio de la codirectora del laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, Luz Karime Abadía:

“Otro fenómeno que podría presentarse es que si se reabren los colegios algunos padres de familia, papás de niños pequeños, decidan sacar a sus hijos del colegio en lo que resta de este año por temor a que se puedan contagiar de COVID–19”, asegura el estudio.

La señora Abadía advierte que “es muy importante tener en cuenta que esta ruptura en el proceso de aprendizaje podría tener retroceso en el estudiante y hacer que se disminuya su motivación".

Lea además: Sector salud ha dejado de recibir aportes por cierre de casinos

"Ese hecho podría tener consecuencias cuando se retome el siguiente año escolar, pero además tener una afectación o reducción en los ingresos futuros del estudiante en su vida adulta”.

Padres en desacuerdo

El presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia, Carlos Ballesteros, dijo que en este momento hay un NO rotundo al regreso a clases presenciales, al igual que muchas inquietudes sobre cómo se evitarían los riesgos a los estudiantes.

Ballesteros asegura que la preocupación es muy alta por la idea del retorno de los niños a las aulas escolares, pues no están dadas las condiciones y "los protocolos no han sido concertados con las familias que somos los dolientes”.

Preguntó además “¿qué protocolos se van aplicar ante eventuales casos de contagios?, ¿cuáles van a ser las situaciones de mitigación?, ¿cuáles son las medidas de protección y de aislamiento? El retorno a las clases no, hasta que no estén dadas las condiciones".

Opciones

Una de las alternativas planteadas por los padres de familia para hacerle frente a las circunstancias, es comenzar a averiguar sobre colegios que presten sus servicios virtuales de manera permanente.

Para Mateo González, director de una institución educativa "el aprendizaje es igual, sin embargo, cada colegio tiene su proyecto educativo".

Asegura que se ha podido evidenciar que los estudiantes desarrollan la autonomía, y la capacidad argumentativa y que por eso se inclina hacia la educación virtual permanente para mantener a los estudiantes más protegidos y con menos riesgo de ser contagiados

Mientras tanto, el regreso a clases presenciales es motivo de análisis dentro de cada vez más familias colombianas que ven acercarse con preocupación la fecha en que se ordene el regreso a clases presenciales.

Pero cabe otra pregunta: Las clases presenciales permanentes pudieran ser una opción válida para algunos sectores de la sociedad, pero ¿y para aquellos que no tienen acceso a una buena conectividad de internet? o peor aun, ¿para aquellos que no tienen ni siquiera un computador en su casa que les facilite la educación virtual?


Temas relacionados

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano