Osteoporosis podría prevenirse desde la infancia

El informe desmiente ciertos mitos que existen frente al consumo del Calcio, la Vitamina D y los lácteos.
¿No sabe si debe ir a urgencias con su bebé? Esta plataforma promete ayudarle
Crédito: Cortesía: PediaHome

La Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM), está promoviendo una campaña educativa para informar adecuadamente sobre la importancia de la alimentación en la prevención de la osteoporosis durante la niñez, con el fin de desmentir ciertos mitos que existen frente al consumo del Calcio, la Vitamina D y los lácteos.

El médico Oscar Rosero, Presidente de la Asociación, manifestó que la osteoporosis es una enfermedad generalmente asintomática que se diagnóstica a través de un exámen óseo, y que recientemente se comprobó que puede ser prevenible en la infancia.

Este no es un padecimiento exclusivo de las personas mayores. Realmente la osteoporosis empieza sus manifestaciones desde la temprana infancia. Por tanto, los niños y jóvenes que no tienen una adecuada nutrición, el riesgo de descalcificación y osteoporosis, va a ser muy alto al llegar a la vejez", advirtió el médico.

Asimismo, Rosero expuso que la osteoporosis reduce la densidad y calidad de los huesos, debilitando el esqueleto y aumentando el riesgo de sufrir fracturas, lo que genera discapacidad, disminución de la calidad de vida y en ciertos casos la muerte.

Cerca de 200 millones de personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis, lo que causa a nivel mundial, más de ocho millones de fracturas al año, es decir, una fractura cada 3 segundos. A partir de los 50 años de edad, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres sufrirán una fractura en lo que les resta de vida”, resaltó el especialista.

El calcio y los lácteos

Rosero indicó, que existen en Colombia varios mitos acerca del consumo de calcio y productos lácteos, que disminuyen el consumo en los menores, tales como el aumento de problemas cardiovasculares.

Es falso que el consumo de productos con estos componentes, incrementan la posibilidad de tener cálculos renales, que en la edad adulta, o que para los huesos estos suplementos no sirven”, dijo Rosero.

El presidente de la asociación resaltó, que “lo cierto es que cuando no hay suficiente ingesta de calcio, según los requerimientos por edad o condición, se deben usar los suplementos de calcio pero sólo por indicación médica. La alimentación y el ejercicio siguen siendo los pilares de prevención”.

De igual manera, el médico manifestó que también existen mitos alrededor del consumo de leche en el país, bajo argumentos como que en los países occidentales, en donde tienden a consumir más lácteos comparado con otras culturas, son más proclives a desarrollar osteoporosis y fracturas, siendo incorrecta dicha aseveración.

“La genética, raza, sexo, o la historia familiar, son factores determinantes para un mayor riesgo de osteoporosis y fractura, pero no el consumo de leche”, indicó Rosero.

Lea también: Castigo físico a menores causa obesidad y enfermedades cardiovasculares

Finalmente, el especialista aseguró que el consumo de leche en los niños, es una excelente fuente de calcio, fósforo, proteína y otros nutrientes que son importantes tanto para el hueso como para la salud en general.

Estudios muestran que su consumo diario adecuado reduce la pérdida ósea, mejora la masa y fuerza muscular.

Para ACOMM, existe suficiente respaldo médico para asegurar que el consumo de leche de vaca es una necesidad vital para la buena salud ósea”, concluyó el presidente.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.