El oso de anteojos entró en la lista de especies amenazadas en Colombia

La pérdida de su hábitat natural ha hecho que el oso de anteojos entre las especies más vulnerables del país.
Oso de anteojos
El oso de anteojos está entre las especies más amenazadas de Colombia Crédito: Colprensa

Las autoridades ambientales advirtieron que el oso andino, conocido también como oso de anteojos, fue incluido en la lista de las diez especies más amenazadas de Colombia.

En respuesta a esta situación, se hizo un llamado urgente a la población para contribuir a la protección ambiental y de las zonas donde habita esta especie. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) destacó la importancia del oso andino.

Según expertos, el oso de anteojos es un habitante exclusivo de los bosques húmedos andinos y de las zonas de páramo. Esta especie se caracteriza por ser omnívora, alimentándose principalmente de plantas, semillas y, en algunas ocasiones, de proteína animal.

Le puede interesar: Una nueva especie de orquídea fue descubierta en un parque nacional de Colombia

A su vez, los expertos señalaron que el oso de anteojos no es una especie agresiva y no representa una amenaza para los seres humanos. Sin embargo, la expansión de la frontera agrícola y el mal manejo de las producciones pecuarias dentro del corredor biológico de esta especie han aumentado los eventos de interacción negativa con la comunidad.

El oso de anteojos está clasificado como una especie en estado vulnerable. La expansión de la frontera agrícola ha transformado su hábitat natural, reduciendo la disponibilidad de alimento y provocando que, en muchas ocasiones, se vean avistamientos de estos osos cerca de áreas habitadas por humanos en Cundinamarca.

Le puede interesar: Temporada alta: más de 37 millones de personas viajarán vía terrestre y aérea, ¿habrá restricciones?

La CAR indicó que en algunas zonas se ha identificado una oferta alimenticia para estos osos, pero la fragmentación de los bosques sigue siendo un problema grave. Por esta razón, se han instalado cámaras trampa para realizar un monitoreo constante y conocer el estado actual de la especie, así como para evaluar el avance de la deforestación en su hábitat.

Los municipios con mayor presencia de osos andinos incluyen La Calera, Guatavita, Sumapaz, Cabrera, Machetá, Suesca, Manta y la zona de los Cerros Orientales.

Por su parte, Alfred Ballesteros, director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, hizo un llamado a la comunidad para conservar el oso andino. "Queremos invitar a la comunidad a conservar el oso andino, una especie de gran valor ecológico, como regenerador del bosque. Es una especie sombrilla, es decir, que ayuda a la supervivencia de otras especies de animales y plantas".

Vea también: Así es 'Queer Planet', el documental que explorará la sexualidad LGBTIQ+ en animales

Las autoridades ambientales enfatizaron la necesidad de proteger las zonas de hábitat del oso andino y trabajar en conjunto con las comunidades locales para asegurar la conservación de esta especie.

También destacó que la protección de los bosques y páramos no solo beneficiará al oso de anteojos, sino también a muchas otras especies que dependen de estos ecosistemas para su supervivencia.

En resumen, la inclusión del oso andino en la lista de las diez especies más amenazadas del país subraya la urgencia de tomar medidas efectivas para su conservación.

La colaboración entre autoridades, expertos y la comunidad, será clave para asegurar un futuro sostenible para esta y otras especies en peligro.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.