Una nueva especie de orquídea fue descubierta en un parque nacional de Colombia

Esta nueva especie de orquídea se suma a la rica biodiversidad del país.
Descubren nueva especie de orquídea, Maxillaria andina
Descubren nueva especie de orquídea, Maxillaria andina Crédito: Parques Nacionales Naturales de Colombia


Durante una reciente expedición de investigación en el Camino Nacional que une los municipios de San Agustín, Huila, y San Sebastián, Cauca, se descubrió una nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Natural Puracé.



Durante un estudio enfocado en la avifauna local, Gustavo Adolfo Pisso-Flórez, integrante del equipo de investigación del parque, observó una floración inusual que no coincidía con ninguna especie previamente registrada en el área protegida. Trabajando en colaboración con Sebastián Moreno, experto en orquídeas, se llevó a cabo un minucioso análisis que confirmó la singularidad de la planta.



La nueva especie, denominada Maxillaria andina, se distingue por sus características únicas: un labelo, sépalos y pétalos que revelan una estructura morfológica particularmente llamativa. Este nombre se otorgó en reconocimiento a su origen geográfico, donde se concentra una rica diversidad de orquídeas, especialmente del género Maxillaria.

Le puede interesar: Energía verde dominará la generación de electricidad para 2038



El equipo de investigación, respaldado por destacados especialistas en orquídeas como Patricia Harding y Luis Baquero, espera que este descubrimiento fomente nuevas iniciativas de conservación y estudios botánicos en la región.



Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la flora de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, sino que también subraya la importancia de la investigación científica para la preservación de nuestro patrimonio natural.


Nueva especie de orquídea, Maxillaria andina, en Parque Nacional Natural Puracé
Nueva especie de orquídea, Maxillaria andina, en Parque Nacional Natural PuracéCrédito: Parques Nacionales Naturales de Colombia


¿Por qué se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?



El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora el 5 de junio para recordar la importancia de proteger y mejorar el medio ambiente.



Fue establecido en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en el marco de la Conferencia sobre el Medio Humano, también conocida como la Conferencia de Estocolmo, celebrada en junio de ese año.

Lea también: Descubra las tecnologías para ahorrar hasta un 80% de energía



La creación de este día tiene como objetivo destacar que la protección y la salud del medio ambiente son cuestiones fundamentales que afectan el bienestar de la población y el desarrollo económico mundial.



Además, busca motivar a individuos, empresas y comunidades a convertirse en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.


Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio AmbienteCrédito: Pixabay


Acciones para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente



  • Reciclar y reutilizar productos como papel, plástico y otros materiales.



  • Utilizar de manera racional el agua potable.



  • Plantar árboles en nuestra comunidad.



  • Sustituir el uso de vehículos por bicicletas o caminar.



  • Cerrar adecuadamente los grifos y controlar las fugas de agua.



  • Emplear pilas y baterías recargables.



  • Separar los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.



  • Aprovechar la luz natural para reducir el consumo de energía eléctrica y apagar las luces que no se estén utilizando.



  • Consumir frutas, vegetales y verduras que no contengan fertilizantes ni productos contaminantes.



  • Desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando.



  • Regular el uso del consumo de energía de la calefacción y el aire acondicionado, utilizando el termostato.



Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.