La comprensión del comportamiento de compra en Colombia adquiere un nuevo impulso con el lanzamiento de DaInsight, una suite de analítica avanzada diseñada para transformar información transaccional en insumos precisos, accionables y predictivos para empresas, entidades gubernamentales y aliados.
De acuerdo con el sector, en el país se realizan más de 2.100 millones de transacciones con tarjetas de crédito y débito cada año, un volumen que exige herramientas capaces de identificar tendencias y anticiparse a los cambios del mercado.
Analítica avanzada para predecir el comportamiento del consumidor
DaInsight, lanzada por Credibanco, integra dos enfoques complementarios. El primero corresponde a un modelo de extrapolación que permite estimar con más del 90% de precisión las cifras totales del mercado a partir de los datos observados.
El segundo utiliza modelos estadísticos y de predicción que identifican patrones y proyectan comportamientos futuros del consumidor.
El desarrollo de esta herramienta se fundamenta en el análisis de información proveniente de varias franquicias de pago, lo que permite una lectura detallada de las dinámicas de compra.
La suite también permite a los comercios compararse frente a anillos de competencia definidos por categoría, ubicación geográfica y tamaño.
Esta opción de 'benchmarking transaccional' facilita la identificación de brechas de desempeño y oportunidades de crecimiento a partir de indicadores clave, ofreciendo un recurso sin precedentes en el mercado colombiano para evaluar el posicionamiento competitivo.
Entre los beneficios destacados, la suite contribuye a mejorar la efectividad de campañas de marketing, optimizar costos operativos, identificar nuevas audiencias, evaluar la rentabilidad de ubicaciones y detectar comportamientos atípicos por región o comercio, lo que fortalece los procesos de prevención de fraude y la toma de decisiones operativas.
Datos transaccionales para decisiones estratégicas en tiempo real
Los resultados ya evidencian su alcance. DaInsight ha favorecido un aumento del 30% en la ocupación hotelera durante temporadas bajas y un incremento del 23% en las ventas de centros comerciales. Además, su capacidad de segmentación ha permitido obtener hasta un 25% más de fidelización en campañas de marketing dirigidas.