Murió Manuel Elkin Patarroyo, el científico colombiano creador de la vacuna contra la malaria

El científico colombiano falleció a los 86 años el 9 d enero, según fuente de la Universidad Nacional.
Manuel Elkin Patarroyo
El científico colombiano falleció a los 86 años el 9 d enero, según fuente de la Universidad Nacional. Crédito: Colprensa

Este jueves 9 de enero de 2025, Colombia lamenta la partida de Manuel Elkin Patarroyo, uno de los científicos más reconocidos del país. La noticia fue confirmada por la Universidad Nacional, institución que resaltó su invaluable legado para la ciencia y la formación de nuevas generaciones de investigadores.

Lea: John Hopfield y Geoffrey Hinton, los galardonados con el Nobel de Física 2024

Gabriela Delgado, decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, expresó en su cuenta de redes sociales: “Hoy ha partido un gran científico colombiano: Manuel Elkin Patarroyo. Su legado está representado, más que en la primera vacuna sintética del mundo, en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país, generando conocimiento”.

Aunque la universidad confirmó el fallecimiento, no se han dado detalles sobre las causas de su muerte.

¿Quién fue Manuel Elkin Patarroyo? Su biografía y logros

Manuel Elkin Patarroyo nació el 3 de noviembre de 1946 en Ataco, Tolima. Estudió medicina en la Universidad Nacional y posteriormente se especializó en inmunología, campo en el que hizo historia al desarrollar la primera vacuna sintética contra la malaria en 1986, conocida como SPf66.

Patarroyo fue director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC), donde lideró investigaciones para combatir enfermedades tropicales. Su compromiso con la ciencia lo hizo merecedor de numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1994.

Sin embargo, su vida profesional no estuvo exenta de controversias. La vacuna SPf66 fue aclamada inicialmente como un gran avance, pero estudios posteriores no lograron demostrar una eficacia suficiente para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la aprobara oficialmente. A pesar de esto, Patarroyo continuó trabajando en el perfeccionamiento de la vacuna y defendió su investigación como un paso crucial en la lucha contra la malaria.

El legado de un visionario en la ciencia colombiana

Patarroyo marcó un antes y un después en la investigación médica de Colombia. Más allá de los debates en torno a su vacuna, dejó una huella profunda en el ámbito científico, inspirando a generaciones de jóvenes a creer en el poder transformador de la ciencia.

Su compromiso con la educación también fue notable. Muchos de sus estudiantes recuerdan su exigencia, su visión de construir un país a través del conocimiento y su esfuerzo por consolidar una cultura de investigación científica en Colombia.

Además: Científicos logran la teletransportación cuántica: ¿Qué significa esto y cómo nos beneficia?

Una vacuna sintética que abrió puertas, pero sigue sin aprobación de la OMS

La SPf66, desarrollada por Patarroyo, fue un hito porque utilizó un enfoque innovador al sintetizar péptidos clave del parásito que causa la malaria. Aunque no logró cumplir con los estándares de la OMS, sentó las bases para nuevas investigaciones en vacunas sintéticas.

Actualmente, la malaria sigue siendo un desafío global, pero los estudios de Patarroyo demostraron que es posible buscar soluciones desde países en desarrollo, destacando la importancia de invertir en ciencia e innovación local.

Manuel Elkin Patarroyo
Colombia llora la pérdida de Manuel Elkin Patarroyo, científico destacado.Crédito: Colprensa

Colombia despide a un científico emblemático

El fallecimiento de Manuel Elkin Patarroyo deja un vacío en la ciencia colombiana, pero también un llamado a seguir explorando, descubriendo y creyendo en el potencial de la investigación. Sus logros, debates y enseñanzas permanecerán como un testimonio de su incansable esfuerzo por combatir enfermedades y fortalecer el conocimiento en el país.

Hoy, Colombia honra su memoria, agradeciendo su contribución y recordando su legado como un verdadero pionero en el mundo de la inmunología.

También: Inauguran Unidad Clínica de Inteligencia Artificial en Fundación Cardioinfantil


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.