MinTransporte rechazó cifras imprecisas y destacó avances durante el Congreso Nacional de Infraestructura

El Ministerio de Transporte expuso resultados sobre obras rurales, proyectos férreos, mejoras fluviales y avances en la red aérea del país.
Vía al Llano | Carreteras | Movilidad hacia Villavicencio.
La vía al Llano opera con restricciones. Crédito: Cortesía Coviandina

En el Congreso Nacional de Infraestructura, realizado en Cartagena, el Ministerio de Transporte presentó un balance de los programas y proyectos en ejecución, con énfasis en el avance del programa Caminos Comunitarios.

La cartera confirmó que este programa cerrará con una ejecución superior al 95%, desmintiendo versiones que señalaban un avance cercano al 10%. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, hizo un llamado a la precisión técnica frente a las cifras divulgadas públicamente y reiteró que los recursos asignados al programa han sido utilizados en territorios rurales de todo el país.

Según lo expuesto, Caminos Comunitarios es catalogado como el programa rural más amplio en décadas, con impacto en movilidad, economía popular y conectividad territorial.

Dentro del balance presentado, se destacaron 3.600 kilómetros intervenidos, más de 2.100 convenios con juntas de acción comunal, la presencia de obras en 500 municipios de 31 departamentos y una ejecución de $660.000 millones. El programa también cuenta con vigencias para 2026 y recursos adicionales del Fondo de Adaptación destinados a proyectos de placa huella en La Mojana.

Avances en los modos de transporte

Durante el congreso, el Ministerio de Transporte expuso otros resultados en infraestructura. El sector fue presentado como un motor de empleo y actividad económica, con inversiones entre el 3% y el 3,6% del PIB, cifras que, según la entidad, superan el promedio regional. En el modo férreo se resaltó la ejecución de la APP La Dorada–Chiriguaná, obras en corredores como Yumbo–Caimalito y Bogotá–Belencito, y avances en estudios de factibilidad para tramos estratégicos del país.

En cuanto al transporte fluvial, el Ministerio reportó 57 muelles concluidos, 37 en ejecución y 11 próximos a iniciar, con el objetivo de fortalecer la movilidad de carga y abastecimiento en zonas aisladas. El sector aéreo también registró progresos, con la puesta en operación de siete nuevos radares que amplían la cobertura y seguridad operacional en tres regiones del país, además de mejoras en 83 aeropuertos administrados por la Aerocivil.

Reprogramación de vigencias y continuidad de proyectos

Otro de los puntos abordados en el congreso fue la decisión fiscal reciente del Gobierno Nacional. El Ministerio explicó que el decreto de reprogramación de vigencias futuras no incrementa el gasto ni modifica los montos aprobados, sino que ajusta los ciclos para evitar la parálisis de obras estratégicas en marcha. Según la intervención oficial, esta medida busca asegurar la continuidad de proyectos de infraestructura en diferentes regiones.

La cartera concluyó que el enfoque actual del sector está orientado a la competitividad y al cierre de brechas regionales. Caminos Comunitarios fue presentado como un ejemplo de esta estrategia, al consolidar intervenciones en zonas rurales y permitir la participación directa de comunidades a través de juntas de acción comunal . Según las cifras, el programa cerrará con una ejecución superior al 95%, respaldada por resultados físicos y financieros en el país.


Salud

Crisis de la salud en el Valle: Cosmitet anuncia cese en la prestación de servicios a maestros afiliados

Desde la entidad dieron a conocer los múltiples retrasos que han afrontado en los últimos meses para obtener los pagos por sus servicios.
Sala de urgencias - imagen de referencia



El mineral que podría ayudar a combatir el hígado graso, según un reciente estudio científico

Este trastorno está estrechamente relacionado con factores como obesidad, resistencia a la insulina, triglicéridos elevados.

Cómo hacer gratis un podcast con Gemini y lograr una charla a dos voces

Herramientas, cuidados y consejos para producir audio con calidad profesional.

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia