MinSalud confirmó el reingreso de dos medicamentos para pacientes con epilepsia

Los pacientes con epilepsia contarán con dos medicamentos fundamentales para tratar la enfermedad.
Medicamentos
Los pacientes con epilepsia contarán con el regreso de dos medicamentos para atender esta enfermedad Crédito: Pixabay

El Ministerio de Salud anunció que en el marco de la cuarta mesa de seguimiento de disponibilidad de medicamentos para la epilepsia, se confirmó el reingreso al mercado de Clobazam y Fenitoína suspensión.

Según la entidad en un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - Invima y la Superintendencia Nacional de Salud – Supersalud, dentro del Sistema de Monitoreo de Abastecimiento de Medicamentos, se garantiza una mayor disponibilidad de estos medicamentos que son importantes para el tratamiento de los pacientes que sufren esta enfermedad.

“Durante la mesa, la Supersalud presentó una caracterización de los grupos de pacientes con epilepsia pertenecientes a las EPS intervenidas, detallando el número de diagnosticados, los medicamentos formulados y las barreras identificadas en el acceso a estos tratamientos”, manifestó.

Le puede interesar: EPS Sanitas tomará medidas ante las quejas contra Pharmasan por entrega de medicamentos

Apuntó que el análisis tiene como objetivo proporcionar una visión clara sobre la prestación de servicios a esta población, anunciando que en las próximas semanas se ampliará el estudio a las demás EPS.

“Se acordó continuar trabajando de manera conjunta con los pacientes, con la finalidad de seguir fortaleciendo el acceso sin barreras”, explicó.

Tanto el Ministerio de Salud, la Supersalud y el Invima, reafirman su compromiso con el seguimiento y monitoreo de disponibilidad de medicamentos y la garantía del derecho a la salud de los pacientes.

Le puede interesar: La congresista Aguirre amplió denuncia ante la Fiscalía contra el presidente del CNE por supuesto acoso sexual

La mesa, contó con la participación de organizaciones de pacientes, actores de la cadena de suministro y del sistema de salud, que de primera mano recibieron esta información:

• Humax Pharmaceutical S.A (Obax®) y Sanofi Aventis Colombia S.A (Urbadan ®), manifestaron la disponibilidad del medicamento clobazam en presentación de tableta de 10 mg y tableta 20 mg. Así mismo, la distribución normal de estos reinició desde el mes de septiembre de 2024.

• Aspen Colombiana S.A, informó el retorno de la comercialización y reinicio de la distribución regular del medicamento fenitoína suspensión 25 mg/mL, desde comienzos del presente mes.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.