MinSalud aclaró que disminuyen casos y mortalidad por enfermedades huérfanas en Colombia

Una evaluación del Ministerio de Salud al Registro de Personas con Enfermedades Huérfanas del SISPRO mostró nuevas cifras.
Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El Ministro de Salud advierte sobre posibilidad de constituyente o consulta popular si no se aprueba la reforma a la salud. Crédito: Foto Diana Cabrera

El Ministerio de Salud hizo una férrea defensa de la disminución del número de casos como de la tasa de mortalidad de personas con enfermedades huérfanas o raras en Colombia, tras la denuncia que realizó en días pasados del director de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, Diego Gil, quien afirmó que cada día crece el número de personas que fallecen sin recibir atención médica al indicar que en lo corrido de este año se han presentado 1.500 muertes de pacientes con enfermedades raras que no recibieron sus tratamientos.

¿Cuál fue el reporte del Ministerio de Salud frente a las enfermedades huérfanas?

Según la evaluación del Ministerio de Salud entre enero y septiembre de 2025 se registró una reducción de los casos y muertes de esta población. Además, también decrecieron los reclamos por acceso a medicamentos y servicios.

Lea: Colombia venció a Sudáfrica y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20

El informe del Ministerio de Salud tiene como evidencia la información del Registro de Personas con Enfermedades Huérfanas del SISPRO, la mortalidad pasó de 1.685 muertes y una tasa de 3,20 por cada 100.000 habitantes en 2024, a 1.666 muertes y una tasa de 3,14 en el mismo periodo de 2025.

El Ministerio aclaró que, contrario a versiones difundidas recientemente, no existe un aumento “récord” en la mortalidad de personas con estas patologías, sino una tendencia sostenida a la reducción.

El Ministerio destacó que en 2023 se actualizó la lista oficial de enfermedades huérfanas mediante la Resolución 023, con la inclusión de 49 nuevas patologías, alcanzando un total de 2.247. Esta actualización ha permitido mejorar la identificación de casos y fortalecer el registro nacional, lo que contribuye a obtener datos más precisos sobre la incidencia, prevalencia y mortalidad de estas enfermedades.

Asimismo, la información de la Base de Datos de Reclamos en Salud del SNS mostró una disminución generalizada en las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD) relacionadas con medicamentos y tecnologías no financiadas con la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Lea: Armas personales, cambios de horarios y suspensión de visitas: el INPEC sigue intentando contrarrestar la oleada de atentados

Entre los resultados más destacados, el informe señala:

Los reclamos por negación de medicamentos bajaron un 40 %, pasando de 348 casos en 2024 a 210 en 2025.

Los reclamos por falta de oportunidad en la entrega o prestación de servicios disminuyeron un 6 %.

Las quejas por demoras en la autorización de tecnologías en salud se redujeron un 20 %.

Y los reclamos por negación en la autorización de servicios cayeron un 61 %, al pasar de 56 a 22 casos.

El análisis por entidad promotora de salud mostró que las EPS no intervenidas presentan las tasas de mortalidad más altas en esta población. Los valores más elevados se registraron en Compensar, con 5,51 muertes por cada 100.000 afiliados, y Sura, con 5,19.

El Ministerio resaltó que la reducción en los indicadores se explica, en parte, por la implementación de medidas estructurales destinadas a garantizar el acceso efectivo a los tratamientos.


Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe