Duro mensaje de MinEducación a los operadores por atención en salud de maestros

Para el Senado, existe una improvisación en el actual modelo de salud del Magisterio.
Ministra de Educación, Aurora Vergara
La Ministra de Educación, Aurora Vergara, resaltó la importancia de luchar contra la incitación al odio. Crédito: Ministra de Educación, Aurora Vergara

La Comisión Sexta del Senado adelantó un debate de control político al Gobierno Nacional, por los problemas que se han presentado con el modelo de salud del Magisterio y en el cual se evidenciaron las falencias que tiene este nuevo sistema.

Durante el debate, los senadores Sandra Jaimes y Gustavo Moreno, evidenciaron las miles de quejas que se han presentado por parte de los educadores sobre la falta de atención y prestación de los servicios.

Le puede interesar: Profesor critica nuevo sistema de salud: "No deben improvisar con nosotros"

La no atención a los pacientes, la falta de medicamentos, la no atención para pacientes crónicos, imposibilidad para agendar citas médicas y la pésima atención de servicio al cliente (…) vemos el número de quejas, ya que en lo corrido del 2024 van 14.353 reclamos en Colombia y la situación se agudice en aquellos casos donde tanto docentes como sus familias con enfermedades crónicas, requieren de una atención inmediata”, dijo el senador Moreno.

La senadora Jaimes advirtió que hubo improvisación en la implementación de este modelo de salud y cuestionó duramente la labor de la Fiduprevisora.

“Tenemos un caos en la prestación porque no hubo planeación, no hubo planificación, hay mucha improvisación. Quiero hacerle un llamado a la Fiduprevisora, que no ha garantizado el servicio del magisterio (…) Vamos al abismo porque hoy no se está garantizando el derecho a la salud de los maestros”, sostuvo.

Ante esta situación, la ministra de Educación, Aurora Vergara, envió un duro mensaje a los operadores que prestan el servició diciendo que el Gobierno no tolerará saboteo o negligencia en la prestación del servicio de salud de los maestros.

“Mientras sea la ministra de Educación de este país, no voy tolerar ni el saboteo, ni la negligencia deliberada, que ponga en riesgo la salud de los maestros de este país. Cuentan con todas las garantías administrativas (…), así que en esta coyuntura invitamos a que potenciemos la vida”, dijo.

“Ningún paciente que tenga enfermedades crónicas renales, cáncer, VIH, puede estar en riesgo de la suspensión de un procedimiento, se han entregado todas las garantías y hemos establecido todos los mecanismos de negociación”, manifestó.

Vea también: Dura advertencia del Adres sobre el pago de las facturas en salud

La ministra de Educación dijo que la vida de los profesores no puede estar en riesgo, porque se ha trabajado de manera incansable para que la transición de este modelo de salud se dé de forma armónica.

“Que la falta de atención no se vuelva un mecanismo de presión de un pago, porque cuando ponemos la vida en riesgo para presionar un pago estamos privilegiando el negocio y debemos privilegiar el derecho fundamental a la salud”, afirmó.

Vergara aseguró que los pagos a los operadores están garantizados luego de la firma de los acuerdos de intención, porque los mismos son vinculantes.


Tren de La Sabana

Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana: este será el monto de la inversión

El Tren de Zipaquirá conectará a Bogotá con municipios de la Sabana Centro y movilizará 187.000 pasajeros diarios.
Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana este será el monto de la inversión



¿En qué casos un agente de tránsito puede revisar el celular de un conductor?

Conocer estos límites ayuda a proteger los derechos fundamentales y a garantizar que las autoridades actúen dentro del marco legal.

Cinco destinos del mundo que debe conocer en el 2026

Desde Asia hasta Latinoamérica, estos destinos se destacan por su naturaleza e importancia histórica.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano