Dura advertencia del Adres sobre el pago de las facturas en salud

Adres dejó claro que gira directamente el dinero de la salud a todas las IPS.
Félix León Martínez
Según la Adres, estas entidades pasado cuentas de cobro pero los auditores no encontraron infraestructura física. Crédito: Colprensa

El director de la Administradora de los Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud (Adres) Félix León Martínez, lanzó una advertencia a todas las IPS del país para que no se dejen engañar al utilizar intermediarios para el pago de las facturas en la entidad.

El funcionario señaló que no se necesitan tramitadores para gestionar el pago oportuno de estos dineros por los servicios de salud, teniendo en cuenta que a través del giro directo estos recursos están garantizados.

Le puede interesar: Alimentos que no pueden faltar si quiere tener unas uñas saludables

“La Adres se permite informar que están saliendo masivamente los pagos que estaba represados por falta de auditoría por concepto de accidentes de tránsito o vehículos no identificados o vehículos sin Soat, por lo que quienes utilizaron tramitadores para adelantar el pago no lograron nada porque, porque Adres gira el mismo día a todas las IPS de una región independientemente que tengan o no tramitadores”, señaló.

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) anunció que en el pasado mes de marzo diferentes IPS del país radicaron 52.532 reclamaciones por un valor de $99.479 millones.

Vea también: Cansancio extremo y dificultad para respirar: señales de insuficiencia cardíaca

La entidad señaló que tras una evaluación a las cuentas encontró que 43.600 facturas son nuevas por $91.281 millones.

Destacó que más del 99% de estas nuevas reclamaciones son generadas por accidentes de tránsito, teniendo en cuenta que la mayoría son ocasionadas por vehículos fantasmas (sin número de placa conocido), alcanzando una suma de $46.339 millones, lo que representa el 46,58 % del valor total reclamado en este período.

El informe revela que el departamento de Atlántico es la región con el mayor número de reclamaciones radicadas correspondientes a vehículos fantasmas, con 4.825 radicaciones por un monto de $13.908 millones.


Temas relacionados

Alcohol

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.
Las autoridades llaman a la conciencia.



Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana: este será el monto de la inversión

El Tren de Zipaquirá conectará a Bogotá con municipios de la Sabana Centro y movilizará 187.000 pasajeros diarios.

Certificado de tradición y libertad: cómo descargarlo, cuánto vale y cuánto tiempo de validez tiene

El certificado de tradición y libertad puede solicitarse en línea. Conozca cuánto cuesta y su vigencia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano