MinCultura busca promover la 'Ley de oficios' y una cámara de oficios para "dignificar a artistas"

El ministro también propuso revitalizar el interés en "La vorágine", destacó la necesidad de discutir temas actuales relacionados con la novela.
Juan David Correa, Ministro de Cultura
Juan David Correa, Ministro de Cultura Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El ministro de Cultura, Juan David Correa, destacado escritor y periodista bogotano, aseguró que uno de los proyectos más importantes al frente de esa entidad será promover la 'Ley de oficios' y una 'Cámara de oficios' para "dignificar a los artistas del país".

En diálogo con Radio Red de RCN Radio, el funcionario compartió detalles de su gestión al frente de esa entidad y abordó las dificultades que enfrentan los trabajadores culturales independientes en términos de trámites y reconocimiento laboral.

“Ya nos metimos en la discusión del asunto laboral, para eso vamos a promover el estatuto del artista, que es un estatuto de contratación distinto. Tenemos que simplificarle la vida a los artistas y en ese sentido, nos vamos a meter en esa discusión”, añadió.

Lea además: Secretario de Cultura de Cali, acusado de presunto acoso y abuso sexual

El ministro también propuso revitalizar el interés en "La vorágine", destacó la necesidad de discutir temas actuales relacionados con la novela, como la economía extractivista y la violencia fundacional.

“Pero la intención entonces del Ministerio de celebrar este centenario no es solo celebrar una efeméride literaria, sino abrir una conversación a partir de esa novela La Vorágine, que ha sido leída de manera obligatoria en los colegios. Es una novela muy compleja, no es una novela para muchachos de 12 años, es una novela muy abigarrada, muy compleja, que necesita una intermediación distinta y que necesita ser conversada de nuevo”, expreó.

Lea también: Renunció secretario de Cultura de Cali; lo investigan por presunto abuso

Juan David Correa se refirió a los restos arqueológicos del Galeón San José y destacó la necesidad de desvincular la operación de un enfoque patriarcal. Enfatizó que la exploración se centra en la investigación arqueológica y no en la obtención de tesoros comerciales.

“Aquí no estamos hablando de un tesoro, de ir a aspirar un lugar y sacar unas morrocotas de oro para repartirlas entre unos cuanto, porque esa no es esa discusión. El país tiene que entender que estamos ante un pecio arqueológico", dijo.

Indicó que "un pecio arqueológico es una oportunidad de relacionarnos con nuestro pasado. Los objetos del pasado son importantes. Es por eso, no por su valor comercial".

El ministro de Cultura propuso dotar a la Armada colombiana con capacidades científicas para investigaciones submarinas más amplias y garantizar la participación de expertos en futuras discusiones.

Correa también aseguró que "yo creo que los primeros que tenemos que transformarnos somos nosotros, porque la ignorancia que nosotros tenemos sobre las culturas de nuestro país, son apabullantes”.

Destacó la importancia de la educación y sensibilización desde la infancia para construir un país más conectado con sus diversas comunidades, al tiempo que anunció el programa "Sonidos para la construcción de paz", que busca llevar la educación musical a 5,000 colegios en Colombia.

Su visión es que la cultura y la sensibilidad artística sean parte integral de la formación educativa, aspirando a construir un país más conectado con su diversidad cultural.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.