Migración Colombia agilizará inscripción de menores en Estatuto Temporal

La entidad creó una herramienta tecnológica para recopilar con rapidez la información de los migrantes venezolanos menores de edad.
Tránsito de migrantes
Crédito: policía Nacional

Ante la culminación del año escolar en territorio colombiano y reconociendo el gran número de niños y adolescentes venezolanos que estudian en diversas regiones del país y muchos de ellos próximos a graduarse, se pretende agilizar su documentación que permita avanzar a estudios superiores.

A través del Permiso por Protección Temporal, PPT, de una manera más rápida, Migración Colombia lanzó el módulo “1, 2, 3 por Mí”, una herramienta tecnológica que permitirá recopilar la información de los menores y priorizar aquellos que cumplieron con cada una de las etapas del Estatuto Temporal de Protección – Visibles.

Vea además: Colombia extiende 18 meses más el flujo migratorio

“1, 2, 3 por Mí” estará instalado en la página web de Migración Colombia, www.migracioncolombia.gov.co, y funcionará a partir del diligenciamiento de un formulario en línea, a través del cual el padre o acudiente del menor, deberá suministrar información como los datos básicos del niño, su número de registro (RUMV), la institución educativa en la que se encuentra y el año que está cursando, entre otros.

Adicionalmente, para cada uno de los casos, el padre o responsable del niño, niña o adolescente, deberá adjuntar:

Una fotografía en tamaño 3x4 en fondo blanco, certificado de notas o estudios del menor, el proceso de implementación del ETPV ha avanzado rápidamente en poco tiempo, pero sin duda, el desafío es que toda la población venezolana presente en Colombia pueda hacer parte de él.

Le puede interesar: Nuevamente se exigirá el Check-Mig para entrar y salir del país: Migración Colombia

Copia del documento de identificación y de la constancia del RUMV del menor que necesita obtener su PPT. De acuerdo con el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, la idea es lograr atraer a cerca de 300 mil niños, niñas y adolescentes que aún no hacen parte del Estatuto Temporal de Protección, con el fin de garantizar sus derechos a la salud, la educación, la unidad familiar y en especial a ser identificados.

Por tal razón el Gobierno Colombiano ha enviado unidades móviles a diversas regiones del país, se trata de vehículos 4x4 equipados con la tecnología y conectividad necesaria para llevar a cabo el registro biométrico y la expedición de los Permisos por Protección Temporal, en la última semana fueron entregadas diez unidades en donde hay mayor presencia de población migrante, una de ellas fue entregada en la ciudad de Cúcuta.


Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.