Definen nuevas medidas para ciudades que superen el 70 % de ocupación en UCI

La circular divide al país en dos grupos con medidas especial para los que superen el 70 % y el 80 % de la ocupación en las UCI.
La ocupación UCI está por encima del 85 por ciento en Antioquia.
La ocupación UCI está por encima del 85 por ciento en Antioquia. Crédito: AFP.

El Gobierno Nacional, mediante una circular, definió una serie de medidas especiales para los municipios, que registren una alta ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el país, tras el aumento de los contagios de la covid-19 y el número de víctimas que deja esta enfermedad en diferentes regiones a nivel nacional.

Los ministerios de Salud y del Interior hicieron varias recomendaciones para las diferentes ciudades, municipios y departamentos donde la ocupación de las UCI es superior al 70 %, así como para las regiones, donde se tienen registros por encima del 80 % de las camas ocupadas en los centros hospitalarios.

“En ciudades con ocupación superior al 70 %, el Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio del Interior, recomiendan reducir la circulación de personas y vehículos por vías y lugares públicos entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana de forma diaria del 15 al 22 de enero”, indicó el Ministro.

Le puede interesar: Cartagena levanta la mano para recibir pacientes UCI de Bogotá

Dijo que en este primer grupo de ciudades y departamentos que están con más del 70% de la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos se encuentran: el Cauca, Boyacá, Cundinamarca, Neiva, Caldas, Meta, Risaralda, Norte de Santander, Santander y Putumayo.

“En estos territorios se permitirán servicios domiciliarios, se implantará pico y cédula para todas las actividades comerciales, de bienes y servicios”, afirmó.

Ruiz agregó que los hoteles, restaurantes y parques públicos y recreacionales con espacios abiertos, están exentos de la medida de pico y cédula.

“Claramente prohibición de toda clase de reuniones públicas y privadas”, insistió el Ministro.

El funcionario dijo que las autoridades deben realizar una constante auditoria de los centros asistenciales para la verificación de la ocupación de camas UCI y se deben restringir las cirugías no prioritarias.

El Ministro, también afirmó que el segundo grupo reúne a las ciudades y departamentos, que tienen una ocupación superior al 80 % de camas hospitalarias, entre los que se encuentran: Bogotá, Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Cota, Chía; Antioquia: Medellín, Valle de Aburrá y Oriente Antioqueño; Nariño (sin Tumaco y la costa pacífica); Tolima, Valle del Cauca (excluyendo Buenaventura y municipios de la costa pacífica) y Popayán.

“Para estos territorios hay restricción total de la movilidad a partir del viernes 15 de enero a las 8:00 p.m. hasta el lunes 18 de enero a las 5:00 a.m.", reiteró el funcionario.

Lea: Pacientes UCI de Bogotá fueron trasladados a Barranquilla

Agregó que en estos lugares se incluye la restricción de cirugías no prioritarias, se restringe la circulación de personas y vehículos por vías y lugares públicos entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m. de forma diaria del 18 al 22 de enero y se permiten los servicios domiciliarios.

El titular de la cartera en salud, ratificó que los colombianos deben reunirse solo con las personas con las que conviven, por lo que se deben restringir las reuniones familiares extendidas, para proteger a los adultos mayores y las personas que tienen comorbilidades.

“El autocuidado sigue siendo lo primordial, así como el lavado de manos, el uso de tapabocas, el distanciamiento físico y el autoaislamiento responsable en caso de presentar síntomas”, puntualizó.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez