Secretaría de Movilidad dio a conocer las medidas que se implementarán en Semana Santa

Se contempla que un promedio de 640.000 viajeros se movilicen desde las principales terminales de transporte.
Carros saliendo de Bogotá para fin de año 2021
Más de 650.000 vehículos saldrán de Bogotá este fin de año Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Secretaría de Movilidad dio a conocer las medidas que se implementarán en conjunto con la Policía de Tránsito y Transporte durante la Semana Santa, en la que según las primeras estimaciones, se espera que alrededor de 764.644 vehículos salgan de Bogotá; una cifra que representa un aumento del 1,8% en comparación con el mismo periodo del año 2021.

Dentro de las proyecciones también se contempla que un promedio de 640.000 viajeros se movilicen desde las principales terminales de transporte hacia los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Huila, Tolima, Valle del Cauca y algunos puntos de la Costa Atlántica, que son algunos de los destinos predilectos para los viajes de esta temporada.

Le puede interesar: Por protesta de encapuchados evacuaron la Universidad Nacional de Medellín

El Secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, aseguró que durante esta semana se llevarán a cabo las siguientes medidas:

  • Únicamente habrá ciclovía los días festivos jueves 14 de abril y domingo 17.
  • El pico y placa regional se aplicará el domingo 17 de abril de la siguiente forma: entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 de la tarde solo podrán ingresar a Bogotá las placas terminadas en números pares; y desde las 4:00 de la tarde y hasta las 8:00 de la noche, podrán ingresar los vehículos con placa impar.
  • El reversible de la carrera Séptima operará los días domingos desde la calle 245 y la calle 180, entre 2:30 de la tarde y 8:00 de la noche.
  • No habrá restricción de uso de carril escolar en la Autopista Norte. La medida se retomará a partir del lunes 18 de abril.

Lea también: Por fallas técnicas, un avión de carga aterrizó de emergencia en Guainía

Por su parte, la Policía Nacional, a través de la seccional de Tránsito y Transporte, dispondrá de aproximadamente 1.000 uniformados para las principales vías de ingreso y salida a la ciudad, más de 30 puestos de control fijos, así como 5 móviles que realizarán labores de vigilancia y control.

El secretario Ramírez, agregó que quienes decidan no cumplir con el pico y placa regional deberán pagar una multa de $468.500 pesos, por lo que es importante recordar que este es un plan para ayudarse entre todos con el fin de entrar ordenadamente y así poder retornar de manera tranquila en el marco del ‘Plan Éxodo y Retorno’.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.