Estos son los medicamentos vitales que no están disponibles en Colombia

La escasez de medicamentos vitales no disponibles no es un tema menor. Cada nombre en esa lista representa un riesgo potencial para alguien que podría necesitarlo.
Escasez de Medicamentos Vitales en Colombia: ¿Cómo afecta a pacientes y hospitales?
Escasez de Medicamentos Vitales en Colombia: ¿Cómo afecta a pacientes y hospitales? Crédito: Freepik

En Colombia, el acceso a medicamentos esenciales sigue siendo un reto. Cada mes, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) publica el listado oficial de los llamados Medicamentos Vitales No Disponibles (MVND), un documento que pone en evidencia cuáles son los fármacos indispensables para salvar vidas que no se encuentran en el mercado nacional o cuya oferta resulta insuficiente frente a la demanda.

El reporte de septiembre de 2025 confirma lo que muchos profesionales de la salud vienen advirtiendo y es la escasez de productos clave afecta directamente a pacientes en hospitales, clínicas y centros de atención primaria. No se trata de medicamentos de uso general, sino de fármacos cruciales para el manejo de emergencias, cuidados intensivos, anestesia y procedimientos quirúrgicos. Entre los que aparecen en la lista se encuentran la noradrenalina, vasopresina, azul de metileno, metoprolol, amiodarona y el midazolam, todos utilizados en contextos donde cada minuto cuenta.

Leer más: Manicure en Bogotá: riesgos de esmaltes semipermanentes con químicos cancerígenos

La clasificación de “vital no disponible” permite que, ante la falta de producción nacional o distribución local, se autorice la importación excepcional de estos medicamentos. Este mecanismo, regulado por el Invima, es hoy la herramienta principal para evitar que la ausencia de ciertos fármacos comprometa la vida de los pacientes. Sin embargo, los procesos logísticos, tiempos de autorización y trámites de importación suelen retrasar la llegada oportuna de los medicamentos a los hospitales.

El caso de la vasopresina es ilustrativo. Este fármaco, empleado en unidades de cuidado intensivo para mantener la presión arterial en pacientes críticos
El caso de la vasopresina es ilustrativo. Este fármaco, empleado en unidades de cuidado intensivo para mantener la presión arterial en pacientes críticosCrédito: Colprensa

Algunos de los medicamentos 'Vitales no disponibles'

  • Noradrenalina – utilizada para mantener la presión arterial en pacientes críticos en UCI.
  • Vasopresina – también empleada en emergencias cardiovasculares y cuidados intensivos.
  • Midazolam – sedante fundamental en procedimientos quirúrgicos y en UCI.
  • Amiodarona – indicada en el manejo de arritmias graves.
  • Azul de metileno – usado en intoxicaciones y en tratamientos específicos de shock.
  • Metoprolol – betabloqueador recetado en crisis cardíacas e hipertensión grave.
  • Insulina humana cristalina – esencial para pacientes con diabetes en control hospitalario.

¿Qué significa que un medicamento sea “vital no disponible”?

El caso de la vasopresina es ilustrativo. Este fármaco, empleado en unidades de cuidado intensivo para mantener la presión arterial en pacientes críticos, fue incluido en el listado de vitales no disponibles y se espera que ingrese al país mediante importación en las próximas semanas. Aunque el mecanismo ofrece una solución de manera temporal, la pregunta de fondo sigue abierta: ¿cómo garantizar un suministro estable y constante de medicamentos que resultan determinantes en la atención hospitalaria?

El Gobierno ha señalado que trabaja en coordinación con las empresas farmacéuticas, importadores y el sector hospitalario para enfrentar la escasez
El Gobierno ha señalado que trabaja en coordinación con las empresas farmacéuticas, importadores y el sector hospitalario para enfrentar la escasezCrédito: Colprensa

Otra situación preocupante es la de la insulina humana cristalina. Pese a que existen registros sanitarios en Colombia, solo uno de los titulares está comercializando el producto, lo que obliga a recurrir también a la importación bajo la figura de vital no disponible. Esto afecta directamente a personas con diabetes que dependen del medicamento para sobrevivir, y genera una presión adicional sobre el sistema de salud, que debe encontrar alternativas rápidas para evitar interrupciones en los tratamientos.

Le puede interesar: Cuidado con productos “milagrosos”: Invima alerta por productos falsificados

El Gobierno ha señalado que trabaja en coordinación con las empresas farmacéuticas, importadores y el sector hospitalario para enfrentar la escasez. No obstante, médicos y asociaciones de pacientes advierten que el problema es estructural. La dependencia de las importaciones, la concentración de la producción en pocas compañías y la falta de incentivos para la fabricación local hacen que el país quede expuesto cada vez que se presentan fallas en la cadena de suministro.

¿Cómo afecta esta escasez a pacientes y hospitales?

La escasez de medicamentos vitales no disponibles no es un tema menor. Cada nombre en esa lista representa un riesgo potencial para alguien que podría necesitarlo en un momento crítico. Para resolver esta situación se necesitan medidas más allá de la importación excepcional, pues implica fortalecer la producción local, diversificar proveedores y garantizar que la política pública en salud priorice el acceso real y oportuno a los medicamentos que salvan vidas.


Temas relacionados


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.