Más de mil municipios ya cuentan con cobertura 4G

Directivos señalan que Colombia es un mercado altamente competido.
Antenas redes 5G
Crédito: Cortesía Claro

El operador móvil Claro anunció que alcanzó una cobertura de 1.067 municipios con tecnología 4G, llegando al 99% de las cabeceras municipales, logrando una inversión cercana a los US$15.000 millones durante los últimos 20 años.

De acuerdo con Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, “las inversiones de Claro representan el 60% del sector de las telecomunicaciones, lo que nos ha permitido gracias a nuestra mayor cobertura y experiencia, contar con la preferencia de la mayor parte de los clientes del mercado".

Lea aquí: WhatsApp dejaría enviar mensajes sin necesidad de tener datos o conexión a Internet

El ejecutivo mencionó que Colombia es un mercado altamente competido, en el que los usuarios pueden elegir entre 11 prestadores de servicios móviles y pueden hacer portabilidad con su mismo número en máximo 24 horas.

Por tanto, "Claro continuará invirtiendo para seguir ofreciendo la mayor cobertura del país y la mejor experiencia a sus clientes. Nuestro propósito superior es seguir contribuyendo a la reducción de la brecha digital en el país, porque creemos firmemente que la conectividad es sin duda un habilitador de equidad".

Asimismo, esta empresa recordó que en el último año hizo una importante inversión para darle cobertura 4G a 55 municipios en 22 departamentos, al recordar que en la subasta del espectro, realizada en diciembre de 2019, "Claro adquirió el compromiso de llevar cobertura a 1.348 nuevas localidades, en las regiones más apartadas del país. 280 deberán ser entregadas en el primer año".

Consulte además: Airbnb prohíbe fiestas en alojamientos que ofrece en su plataforma

De acuerdo con esa compañía, "Claro es el operador con más número de usuarios, debido a que es la compañía de telecomunicaciones que cuenta con la mayor cobertura 4G en Colombia", al recordar que "este es el resultado de que ha realizado más del 60% de las inversiones del sector, cerca de $15 mil millones de dólares en los últimos 20 años".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.