El Consejo Superior de la Judicatura lleva el conteo de las tutelas que han sido radicadas por los ciudadanos en medio de la pandemia del coronavirus por la COVID-19. De acuerdo con ese informe, entre el 16 de marzo y el 24 de abril se han radicado 29.822 tutelas de las cuales 9139 buscan garantizar el derecho a la salud.
Esas cifras dan por sentado que la prestación del servicio de salud continúa siendo precario, aún más en época de pandemia; las personas siguen exigiendo a través de tutela garantía de sus derechos fundamentales.
Lea también: Día del Trabajo: Centrales obreras lo celebrarán de forma virtual
El penalista Sócrates Saavedra planteo una reestructuración de la Ley 100 para mejorar el sistema. "Ya cumplió su función y es momento de avanzar hacia un nuevo modelo que garantice la calidad de los servicios de salud y en la sostenibilidad de los prestadores", dijo.
Mientras que el presidente del Colegio de Abogados Penalistas, Francisco Bernate, presidente dijo que más allá de que la Ley 100 funcione o no, el problema sería cultural: “Las instituciones y entidades van negando las solicitudes de los usuarios obligándolos a acudir a la tutela (…) es un tema estructural y de funcionamiento”.
Ambos penalistas concuerdan en que se debe mejorar el sistema de salud en materia de calidad, atención y acceso.
Según el informe de la Judicatura, el segundo derecho que se exige a través de la tutela es el derecho de petición; durante época de pandemia se han radicado 7677 tutelas por petición de información o documentos.
Lea acá: Más de un millón de pruebas de COVID-19, la meta del Gobierno entre mayo y julio
El mínimo vital con 2.195 tutelas radicadas entre marzo y abril es el tercer derecho fundamental que más están exigiendo los colombianos en época de pandemia por la COVID-19
Según el informe, se han recibido a otras peticiones de los colombianos a los jueces como por ejemplo 625 tutelas por falta de estabilidad laboral, 495 relacionadas con libertades de presos y 189 exigiendo ayudas humanitarias.
Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca son las tres regiones donde más acciones de tutela se han recibido desde el 16 de marzo.